Diario del Derecho. Edición de 24/01/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/07/2012
 
 

CGPJ

JpD pide a la judicatura unirse contra la reforma que Gallardón ha preparado con "clandestinidad" para debilitar el CGPJ

11/07/2012
Compartir: 

Muestra su más enérgica oposición a la propuesta porque debilita la independencia judicial y reduce el CGPJ a su "mínima expresión"

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

La asociación de Jueces para la Democracia ha mostrado su "más enérgica" oposición a la reforma del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) presentada por el ministro Alberto Ruiz-Gallardón y ha hecho un llamamiento a toda la judicatura y a las asociaciones judiciales para que encuentren "fórmulas" que hagan visible su desacuerdo.

Jueces para la Democracia ha expresado en un comunicado su "más absoluta disconformidad" ante el informe para la reforma del órgano de gobierno de los jueces que Gallardón elevó el pasado viernes al Consejo de Ministros porque intenta "limitar las competencias, funciones y potestades" del CGPJ y reducir la dedicación de sus vocales.

"Ello solo puede tener como consecuencia la pérdida de atribuciones de este órgano constitucional a favor del Ministerio de Justicia, lo cual tendrá previsibles repercusiones que pueden afectar a la independencia judicial", advierte, para añadir que la reforma debilitará en última instancia la separación de poderes inherente al Estado de Derecho.

Para la asociación, el proyecto se ha preparado "con clandestinidad y de espaldas" a la judicatura, a las asociaciones judiciales y al CGPJ, "sin la transparencia propia de un debate tan necesario como el de la adecuada configuración del máximo órgano de gobierno del poder judicial".

"Somos conscientes de que el CGPJ necesita de mejoras estructurales, a la vista de los numerosos problemas que se han manifestado en su actuación durante las distintas etapas", reconoce.

En cualquier caso, Jueces para la Democracia subraya que no resulta admisible que el ministro lleve a cabo una tentativa de alteración de las funciones esenciales de este órgano constitucional bajo el "pretexto" de afrontar dichas reformas.

CGPJ CONVERTIDO EN UN ORGANISMO TESTIMONIAL

A pesar de las críticas legítimas al funcionamiento del CGPJ a lo largo de su existencia, la asociación judicial destaca que "nunca" se había cuestionado la necesidad de un órgano de gobierno del poder judicial con unas "atribuciones amplias y capacidad de ejercer con eficacia las elevadas funciones constitucionales" que tiene asignadas.

En este sentido, considera que la propuesta supone una "ruptura" con ese consenso "esencial" y trata de reducir el CGPJ a su "mínima expresión", lo cual supondrá en la práctica una subordinación en muchos aspectos del poder judicial al poder ejecutivo.

En definitiva, Jueces para la Democracia concluye que se trata de una iniciativa que debilita el Poder Judicial, el cual sirve de contrapeso a los otros dos poderes del Estado, para convertirlo en un organismo "testimonial que se dedique fundamentalmente a repartir premios y castigos" a los jueces, limitando la fundamental competencia de garantizar la independencia judicial.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Quien graba una conversación con otro no incurre, por este solo hecho, en conducta contraria al derecho fundamental al secreto de las comunicaciones
  2. Estudios y Comentarios: Imperio de la ley, justicia y convicciones morales (II); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia y expresidente del Consejo de Estado
  3. Estudios y Comentarios: Imperio de la ley, justicia y convicciones morales (I); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia y expresidente del Consejo de Estado
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que la prestación por cese de actividad de los trabajadores autónomos es incompatible con el trabajo por cuenta ajena
  5. Actualidad: El Rey insta a los jueces a actuar con estricta independencia y a tener la ley como única guía
  6. Estudios y Comentarios: ¿Por qué reformar justo ahora?; por Elisa de la Nuez, abogada del Estado
  7. Actualidad: Varias Asociaciones de jueces aplauden la defensa de Perelló del actual sistema de acceso a la carrera judicial
  8. Legislación: Acuerdo de derogación del Real Decreto-ley 9/2024
  9. Actualidad: El TS confirma penas de 20 a 23 años a dos hermanas y un hombre por matar a golpes a la pareja de una de ellas en Sabadell
  10. Tribunal Supremo: Resultan competentes los tribunales españoles para adoptar medidas de protección del hijo de los litigantes, que reside en Bielorrusia con la madre, al haberse solicitado en un procedimiento de divorcio por el padre que vive en España

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana