Diario del Derecho. Edición de 20/03/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 06/07/2012
 
 

Inhabilitación

Condenado a 7 años de inhabilitación el exalcalde de Espinoso (Toledo) por empadronar a personas antes de las elecciones

06/07/2012
Compartir: 

El Juzgado de lo penal número 3 de Toledo, constituido en Talavera de la Reina, ha condenado al exalcalde de Espinoso del Rey (Toledo), Samuel Gómez, a siete años de inhabilitación especial para empleo o cargo público por un delito de prevaricación, cometido entre los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2006 y enero de 2007, al empadronar en el municipio, antes de las elecciones, a personas que no reunían los requisitos para ello.

TOLEDO, 5 (EUROPA PRESS)

La sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, recoge como hechos probados que el exalcalde, del PSOE, concedió altas en el padrón municipal a numerosas personas "con pleno conocimiento de que las mismas no reunían los requisitos legalmente establecidos para tener la condición de vecinos" del municipio, todas ellas "por cambio de residencia y mayores de edad".

De esta forma, continúa el juzgado, "alteró con ello el censo electoral para las siguientes elecciones municipales sin que, pese a ellos, en ningún momento acordase la iniciación del procedimiento de baja de oficio de las inscripciones indebidas".

El tribunal considera que "resulta evidente" que la mayoría de las altas no se correspondían con personas que vivían en el municipio, por lo que el acusado "debió iniciar de inmediato el procedimiento de baja de oficio, lo que no hizo con pleno conocimiento de que estaba obligado a actuar y sin que existiera obstáculo alguno que se lo impidiera".

Todo ello, continúa la sentencia, pese a que el acusado negó los hechos tanto en la instrucción como durante el juicio oral, y teniendo en cuenta que "resulta difícil creer" que una persona que ha sido alcalde durante 19 años no conozca la existencia de nuevos empadronamientos en un municipio con una población de unas 650 personas.

Además, se destaca que todos los empadronamientos se realizaron "casualmente" en domicilios ya existentes en el municipio y en ningún caso en viviendas de nueva construcción o desocupadas, así como el hecho de que ninguna de las personas que se empadronaron alteró su domicilio en documentos oficiales como tarjetas sanitarias o DNI, y todo ello "en fechas próximas anteriores a los comicios locales".

Contra la sentencia, que condena al acusado a pagar las costas del procedimiento, cabe recurso de apelación.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ‘Tomorrow belongs to me’: España ante la ola populista; por Germán M. Teruel Lozano, profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia
  2. Actualidad: El Supremo permite a un trabajador quedarse con 12.000 euros de un subsidio cobrado por error administrativo
  3. Tribunal Supremo: El TS rectifica su doctrina y declara que para la extinción laboral por despido disciplinario es exigible la audiencia previa del trabajador
  4. Actualidad: La Audiencia de Sevilla plantea si el TC se ha "extralimitado" en el caso ERE incumpliendo el derecho europeo
  5. Tribunal Supremo: Sentencia el TS que la sola circunstancia de que uno de los progenitores se encuentre en prisión no impide que pueda comunicarse con sus hijos
  6. Actualidad: El CGPJ aprueba el informe que ve "disfunciones" en la propuesta de reforma del acceso a la carrera judicial
  7. Legislación: Subvenciones que se corresponden con determinadas intervenciones de la Prioridad 2 del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura
  8. Actualidad: El Consejo de Europa dice que España aún tiene pendiente cumplir la sentencia del TEDH que amparó a aspirantes al CGPJ
  9. Tribunal Supremo: El Supremo reitera que el órgano económico-administrativo revisor puede dictar resolución tardía declarando la inadmisibilidad de una reclamación cuando se supere el plazo máximo para su interposición aun cuando se haya acudido a la vía judicial
  10. Tribunal Supremo: Los Tribunales españoles no son competentes para enjuiciar un presunto delito de sustracción de una menor de nacionalidad española que residía con su madre en Italia

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana