Diario del Derecho. Edición de 17/03/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 04/07/2012
 
 

Matrimonio gay

El magistrado Francisco Hernando solicita abstenerse del debate en el TC sobre el matrimonio gay

04/07/2012
Compartir: 

Su voto como presidente del CGPJ en 2005 permitió aprobar un informe contrario al proyecto que el Gobierno del PSOE no les solicitó

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

El magistrado del denominado "bloque conservador" del Tribunal Constitucional Francisco José Hernando ha solicitado abstenerse del debate previsto sobre el recurso presentado por el PP contra el matrimonio homosexual, han informado a Europa Press en fuentes de este órgano. Su petición deberá analizarse por el Pleno del tribunal de garantías, que probablemente no entre en el fondo del recurso hasta que se produzca la inminente renovación sus miembros.

La decisión de Hernando estaría relacionada con el informe que, a pesar de no haber sido solicitado por el Gobierno, emitió el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en enero de 2005, radicalmente contrario al proyecto del Ejecutivo socialista. Salió adelante con el respaldo de los 10 vocales designados entonces a propuesta del PP más el del presidente del Consejo, que era Hernando.

No obstante, y a instancias de este último, se eliminó un párrafo muy polémico en el que el ponente del informe, el vocal "conservador José Luis Requero, decía que "llamar matrimonio a las uniones homosexuales supondría un cambio tan radical como llamar matrimonio a la unión entre un hombre y un animal".

El informe del órgano de gobierno de los jueces era favorable a la regulación de las uniones entre homosexuales, pero contrario a que se hiciera bajo la forma del matrimonio y de que se les permita adoptar.

Además de expresar dudas de constitucionalidad sobre el que entonces era un mero proyecto del gobierno de José Luis Rodríguez el informe, el órgano de gobierno de los jueces señalaba que un elemento esencial del matrimonio es que une a un hombre y una mujer, por lo que si no es heterosexual no es matrimonio.

El CGPJ añadía que la reforma se funda sobre "bases movedizas" como la conciencia o la demanda social, o "en un mal entendido sentido de la dignidad de la persona o la igualdad". En este sentido, sugería la figura de un contrato o pacto de convivencia y las uniones de hecho.

EL RECURSO ESPERARÁ A LA RENOVACIÓN

Pese a que el incidente se resolverá previsiblemente en los próximos días, el Constitucional no tiene previsto entrar en el fondo del recurso hasta que se haga efectiva la renovación de los nuevos magistrados designados el pasado viernes a propuesta de los dos partidos mayoritarios.

El PP denunció que la ley vulnera el artículo 32 de la Constitución, que establece el derecho al matrimonio, y vio igualmente quiebra constitucional en otros seis artículos (10.2, 14, 39, 53.1, 9.3, y 167) además de acusar al legislador de un uso fraudulento del término, en consonancia con lo dicho en su día por el CGPJ.

La ponencia sobre este asunto ha recaído en el magistrado del denominado "sector progresista" Pablo Pérez Tremps, que ha presentado un texto contrario a la aceptación del recurso que confirmaría la constitucionalidad de la norma. La mayoría de magistrados adscritos a este sector parece apuntar la denegación del recurso.

La importancia del asunto y el hecho de que el recurso se presentara hace ya casi siete años podría motivar el aplazamiento de las deliberaciones hasta que se produzca el relevo efectivo de los magistrados Elisa Pérez Vera, Javier Delgado, Eugeni Gay y el fallecido Roberto García-Calvo, lo que se espera para finales de este mes, según las mismas fuentes.

No obstante, La renovación no parece que vaya a variar mucho el equilibrio de fuerzas existente en el tribunal de garantías, ya que se pasaría de una mayoría de 7 magistrados "progresistas" frente a 3 "conservadores" (los cuatro designados a propuesta del PP menos Hernando, si bien el designado por el PSOE Manuel Aragón ha venido votando en diversos asuntos con el bloque conservador) a una situación de 7 a 5.

El Partido Popular (PP) ha designado como nuevos miembros del Tribunal Constitucional al ex diputado por Granada Andrés Ollero y al magistrado del Tribunal Supremo Juan José González Rivas. A propuesta de PSOE se incorporan Fernando Valdés, que es doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, y la magistrada del Supremo Encarnación Roca.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TJUE avala considerar abusiva la comisión de apertura de las hipotecas si no son transparentes
  2. Legislación: Medidas urgentes para la ampliación de derechos de los pensionistas, la reducción de la brecha de género y el establecimiento de un nuevo marco de sostenibilidad del sistema público de pensiones
  3. Tribunal Supremo: El plazo de un año para reclamar a la Administración por la anulación de un acto empieza a contar desde la notificación de la sentencia o resolución administrativa a que se impute el daño antijurídico y no desde la ejecución de la resolución
  4. Tribunal Supremo: No tiene carácter colectivo la modificación de las condiciones de trabajo consistente en una oferta voluntaria y número reducido de adhesión al sistema de guardias rotativas y voluntarias implantado por la empresa
  5. Actualidad: Justicia participa en la Semana de la Administración Abierta
  6. Legislación: Ayudas en inversiones materiales e inmateriales en instalaciones de transformación y en infraestructuras vitivinícolas
  7. Actualidad: El Supremo confirma tres años de prisión a un guardia civil que se autolesionó y culpó a un conductor ebrio
  8. Legislación: Implantación y desarrollo en Aragón de tecnologías en la nube
  9. Tribunal Supremo: El TS considera de interés público el acceso a la información detallada de las percepciones salariales de cada registrador de la propiedad por el servicio de gestión y liquidación de impuestos
  10. Actualidad: El Supremo confirma la nulidad de la concesión de los cursos para recuperar puntos del carnet de conducir

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana