Diario del Derecho. Edición de 17/03/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/06/2012
 
 

Símbolos religiosos

El CGPJ archiva el expediente a un juez de Lleida por tener crucifijo en la sala

27/06/2012
Compartir: 

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha dejado sin efecto el expediente iniciado por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) contra el juez de lo contencioso-administrativo de Lleida apercibiéndole por tener un crucifijo en la sala de vistas, según ha explicado a Europa Press el abogado del magistrado, Carles Antolí.

LLEIDA, 26 (EUROPA PRESS)

El magistrado había recibido un escrito de la Presidencia del TSJC en el que se le pedía que en las vistas que presidiera se abstuviera de colocar cualquier símbolo religioso.

El CGPJ ha estimado el recurso interpuesto por el magistrado en el que el juez explica sobre sus vistas: "Están y han estado siempre presididas por un crucifijo porque la Ley (y en concreto el artículo 335.2 de la LEC 1/2000, de 7 de enero) me obliga expresamente a tomar juramento o promesa a los peritos; y el 365 me impone la misma obligación respecto a los testigos".

Argumenta que "quien decide prometer lo hace por su conciencia y honor. Pero jurar es (definición de la RAE) afirmar o negar algo poniendo a Dios por testigo".

En el recurso de alzada, el juez José María Magán señala que quien decida optar por jurar en las vistas que él celebre, podrá hacerlo siempre ante un crucifijo, cuya presencia ha sido tradicional en las salas de vistas de toda España.

"Por ello, y a falta de regulación, apelo expresamente a la costumbre como fuente del Derecho para regular este tema", argumenta.

Cuenta también el juez en la apelación presentada por el despacho barcelonés Abocam Abogados que antes de la apertura del expediente ahora archivado se "había dirigido al Delegado Provincial de la Consejería de Justicia en la provincia de Lleida solicitándole expresamente uno de los crucifijos históricos que me constan existían en el viejo edificio la Audiencia y juzgados de Lleida (y que como bienes muebles que son deben constar inventariados)".

"No obstante este señor me contestó en catalán (este señor siempre contesta en catalán a todo aunque se le pregunte en castellano) saliéndose por la tangente y remitiéndome al Juez Decano", añade.

En el escrito de alzada al CGPJ, el juez señala que como una imagen vale más que mil palabras, se remite a la reciente toma de posesión del Gobierno y adjunta las foto de la toma de posesión de la ministra de Sanidad, Ana Mato, y de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, "ante un crucifijo, y con dos libros abiertos: unos Evangelios (a la izquierda del crucifijo) y una Constitución española (a la derecha del mismo)".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TJUE avala considerar abusiva la comisión de apertura de las hipotecas si no son transparentes
  2. Legislación: Medidas urgentes para la ampliación de derechos de los pensionistas, la reducción de la brecha de género y el establecimiento de un nuevo marco de sostenibilidad del sistema público de pensiones
  3. Tribunal Supremo: El plazo de un año para reclamar a la Administración por la anulación de un acto empieza a contar desde la notificación de la sentencia o resolución administrativa a que se impute el daño antijurídico y no desde la ejecución de la resolución
  4. Tribunal Supremo: No tiene carácter colectivo la modificación de las condiciones de trabajo consistente en una oferta voluntaria y número reducido de adhesión al sistema de guardias rotativas y voluntarias implantado por la empresa
  5. Actualidad: Justicia participa en la Semana de la Administración Abierta
  6. Legislación: Ayudas en inversiones materiales e inmateriales en instalaciones de transformación y en infraestructuras vitivinícolas
  7. Actualidad: El Supremo confirma tres años de prisión a un guardia civil que se autolesionó y culpó a un conductor ebrio
  8. Legislación: Implantación y desarrollo en Aragón de tecnologías en la nube
  9. Tribunal Supremo: El TS considera de interés público el acceso a la información detallada de las percepciones salariales de cada registrador de la propiedad por el servicio de gestión y liquidación de impuestos
  10. Actualidad: El Supremo confirma la nulidad de la concesión de los cursos para recuperar puntos del carnet de conducir

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana