Diario del Derecho. Edición de 18/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 26/06/2012
 
 

ERES

El consejero de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía dice que el procedimiento de ayudas en los ERE es legal y que hay quien se ha lucrado saltándose las reglas

26/06/2012
Compartir: 

Emilio de Llera defiende que el procedimiento para otorgar las ayudas investigadas dentro del caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) "es legal", por lo que "otro tema es que, dentro de eso, haya habido quien se haya lucrado saltándose un poco las reglas del juego".

SEVILLA, 25 (EUROPA PRESS)

En el marco de una entrevista concedida a Canal Sur Televisión, recogida por Europa Press, el consejero del ramo ha subrayado que, "en principio, el procedimiento es legal" y las políticas de fomento que se hacen a través de subvenciones "también son legales", pero hay quien se ha "lucrado" de este instrumento "legal", por lo que "la voluntad de José Antonio Griñán y de todo el Gobierno andaluz es que se encuentre a los culpables de ese posible fraude y que se condene a quienes hayan cometido el hecho".

El objetivo, asimismo, "es intentar recuperar el dinero que parece que se ha utilizado mal", ha añadido Emilio de Llera, quien, preguntado por quienes apuntan a que ha sido nombrado consejero de Justicia para servir de "parapeto" al caso que investiga la juez Mercedes Alaya, ha aseverado que para decir eso "hay que ser decididamente malintencionado o desconocer cómo funcionar un Gobierno, porque sigo sin explicarme cómo puedo blindar a un Gobierno frente a un proceso judicial".

"Quien tiene que intervenir es el gabinete jurídico de la Junta", ha proseguido el titular de Justicia e Interior, quien, tras pedir que "no le pregunten más por los ERE" porque "está cansado de hablar" de este tema, ha señalado que "no es quien para juzgar la actuación de la juez ni de la comisión de investigación" conformada en el seno del Parlamento andaluz. "Cada institución debe cumplir con su deber, por lo que hay que dejar que trabajen con arreglo a las normas que regulan su actuación", ha añadido.

En este punto, De Llera ha reconocido que "es cierto" que criticó una resolución de la juez, pero es que "en un estado democrático de derecho es legítimo criticar las decisiones de todos los poderes públicos", no obstante lo cual ha abogado "por dejar trabajar a la juez y a la comisión de investigación; que se busque la verdad y no rédito político en un sentido intencionado".

Más concretamente, se ha referido al auto en el que la magistrada mandó a prisión al exconsejero de Empleo de la Junta Antonio Fernández. "Dije que la resolución no me parecía ajustada, porque no hace un razonamiento profundo para justificar la medida", ha señalado De Llera, quien también se ha referido a las críticas recibidas por algunas de sus declaraciones en torno al caso.

Cuestionado sobre si le han dado "un tirón de orejas" por ciertas declaraciones, ha asegurado que "no", ya que "mis compañeros de Gobierno y Griñán me han ido conociendo y me indican que no pierda mi frescura". "Griñán me pidió que no cambiara de forma de ser, la gente tiene derecho a conocer la verdad y no tienen el deber de soportar un discurso político vacío", ha dicho, tras lo que ha reconocido que "es verdad que a veces digo cosas excesivamente coloquiales y me riñe mi mujer".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Visto para sentencia el juicio contra el fiscal general por la presunta filtración contra el novio de Díaz Ayuso
  2. Actualidad: El TSJ de Canarias amplía investigación en el caso 'Valka' e imputa a una edil de Las Palmas de Gran Canaria
  3. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (II); por Ramón Trillo, ex Presidente de Sala del Tribunal Supremo
  4. Tribunal Supremo: Es factible que una comunidad de vecinos cambie los acuerdos tomados con anterioridad, pero siempre que no afecten a situaciones consolidadas a favor de los propietarios
  5. Tribunal Supremo: Cuando se ha de acudir a la vía judicial por haberse denegado el complemento por maternidad por prescripción, se tiene derecho a una indemnización por los daños y perjuicios sufridos
  6. Actualidad: El TC niega el amparo a una madre que quería sumarse el permiso de paternidad al estar el otro progenitor en prisión
  7. Tribunal Supremo: La adición de bienes a la masa hereditaria por parte de la Administración tributaria puede llevarse a cabo en el seno de un procedimiento de inspección, sin necesidad de acudir al procedimiento especial del art. 93 del RISD
  8. Actualidad: El Ministerio de Igualdad y las CCAA aprueban el procedimiento para acreditar las situaciones de violencias sexuales que mejoran el acceso a la prestación
  9. Actualidad: Los 27 dan luz verde a la reforma que agiliza la resolución de las quejas de pequeños consumidores fuera de los tribunales
  10. Estudios y Comentarios: Anna Karénina y el parlamentarismo en España; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana