Diario del Derecho. Edición de 25/03/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 26/06/2012
 
 

Modificación de la Estructura orgánica básica de la Presidencia y de las consellerias de la Generalitat

26/06/2012
Compartir: 

Decreto 102/2012, de 22 de junio, del Consell, por el que se modifica el artículo 11 del Decreto 75/2011, de 24 de junio, del Consell, por el que se establece la estructura orgánica básica de la Presidencia y de las consellerias de la Generalitat. (DOCV de 25 de junio de 2012) Texto completo.

DECRETO 102/2012, DE 22 DE JUNIO, DEL CONSELL, POR EL QUE SE MODIFICA EL ARTÍCULO 11 DEL DECRETO 75/2011, DE 24 DE JUNIO, DEL CONSELL, POR EL QUE SE ESTABLECE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA BÁSICA DE LA PRESIDENCIA Y DE LAS CONSELLERIAS DE LA GENERALITAT.

Preámbulo

Por el Decreto 75/2011, de 24 de junio, del Consell, se estableció la estructura orgánica básica de la Presidencia y de las consellerias de la Generalitat. En su título V se establecen los órganos superiores dependientes de la Conselleria de Educación, Formación y Empleo, las funciones que tienen atribuidas y los órganos directivos adscritos a dichas secretarías autonómicas.

Partiendo de lo anterior, la experiencia en el ámbito competencial del departamento aconseja reforzar y contribuir a la mejora de la gestión en la Conselleria de Educación, Formación y Empleo. Por ello, se entiende oportuno modificar dicha estructura orgánica básica, asignando nuevas funciones a la Secretaría Autonómica de Educación, que asume la superior jefatura de la inspección educativa y el fomento de la participación de los diferentes sectores de la comunidad escolar en la vida de los centros docentes, y distribuyendo de otro modo las funciones que las direcciones generales de Ordenación y Centros Docentes, y de Educación y Calidad Educativa tienen adscritas, lo que comporta, consecuentemente, variar su denominación.

Para ello, se hace necesario modificar el artículo 11 del Decreto 75/2011, de 24 de junio, del Consell, por el que se establece la estructura orgánica básica de la Presidencia y de las consellerias de la Generalitat.

En su virtud, y haciendo uso de las atribuciones conferidas en el artículo 64 de la Ley del Consell, a propuesta del president de la Generalitat y previa deliberación del Consell, en la reunión del día 22 de junio de 2012,

DECRETO

Artículo único. Modificación del Decreto 75/2011, de 24 de junio, del Consell, por el que se establece la estructura orgánica básica de la Presidencia y de las consellerias de la Generalitat

Se modifica el artículo 11 del Decreto 75/2011, de 24 de junio, del Consell, por el que se establece la estructura orgánica básica de la Presidencia y de las consellerias de la Generalitat, cuya redacción se inserta en el anexo del presente decreto.

DISPOSICIÓN FINAL Única. Entrada en vigor

El presente decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana.

ANEXO

Nueva redacción del artículo 11 del Decreto 75/2011, de 24 de junio, del Consell, por el que se establece la estructura orgánica básica de la Presidencia y de las consellerias de la Generalitat

Artículo 11. De la Secretaría Autonómica de Educación

1. La Secretaría Autonómica de Educación asume las funciones que le atribuye el artículo 68 de la Ley del Consell en materia de política de enseñanza, educación, universidad y formación superior, investigación, innovación y ciencia y transferencia ciencia-tecnología. Asimismo, asume directamente la superior jefatura de la inspección educativa, y el fomento de la participación de los diferentes sectores de la comunidad escolar en la vida de los centros docentes y en los órganos de representación del ámbito educativo.

2. De la Secretaría Autonómica de Educación dependen los siguientes órganos directivos:

a) Dirección General de Centros Docentes.

Asume las funciones en materia de centros docentes, planificación educativa ordinaria, y servicios educativos, todo ello referido a Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, enseñanzas de régimen especial, excepto las enseñanzas artísticas superiores, y educación de personas adultas.

b) Dirección General de Innovación, Ordenación y Calidad Educativa.

Asume las funciones en materia de formación del profesorado, innovación educativa, ordenación académica, educación a distancia, evaluación general del sistema educativo en lo que se refiere a enseñanzas no universitarias, análisis de su resultado, y la propuesta de medidas, iniciativas y actuaciones para la mejora de la calidad de la enseñanza.

c) Dirección General de Universidad, Estudios Superiores y Ciencia.

Asume las funciones en materia de propuesta y ejecución de la política universitaria y de formación superior, regulación universitaria, política científica e investigación, gestión de la financiación de los centros universitarios y de los recursos de investigación, así como enseñanzas artísticas superiores y funciones de evaluación y prospectiva.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¡Oh qué tiempos, don Cándido!; por Javier Gómez de Liaño, abogado
  2. Estudios y Comentarios: Invertir en seguridad colectiva sin engaños; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  3. Actualidad: Santiago Muñoz Machado: “Bajo el nombre de nueva democracia lo que hay en el fondo es una negación total de la democracia”
  4. Tribunal Supremo: El TS aprecia vulneración del derecho al honor de un juez por la falsa atribución a una de sus sentencias de una expresión que suponía un ataque falaz al colectivo de enfermeras durante la pandemia de COVID 19
  5. Estudios y Comentarios: Reclutamiento forzoso: ¿todos a la guerra?; por María Eugenia Rodríguez Palop, profesora titular de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid
  6. Actualidad: El trabajo de los Juzgados de Violencia sobre la mujer aumentará un 12,9% cuando asuman delitos sexuales, según el CGPJ
  7. Actualidad: Los criminólogos celebran que el Congreso debata regular la profesión: "Es el camino a seguir en una sociedad moderna"
  8. Actualidad: Los nuevos presidentes de las salas de lo Civil y lo Social del Supremo toman posesión de sus cargos
  9. Actualidad: Respresentantes de los Jueces de violencia sobre la mujer se reúnen hoy con Justicia tras avisar de "colapso total" si asumen delitos sexuales
  10. Actualidad: El Tribunal Supremo confirma la legalidad del acuerdo que autorizó el parque eólico de Campelo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana