Diario del Derecho. Edición de 12/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 25/06/2012
 
 

Derecho de excepción

Juristas, políticos y académicos trabajarán para una progresiva "desestructuración del Derecho de excepción"

25/06/2012
Compartir: 

Continuarán con los encuentros y realizarán un manual para "tejer consensos" que favorezcan "la normalización"

BILBAO, 24 (EUROPA PRESS)

Jueces, fiscales, abogados penalistas, políticos y académicos que se reunieron el pasado viernes en Bilbao para participar en las jornadas "El Derecho Penal ante el fin de ETA", organizada por la Fundación Sabino Arana, trabajarán para lograr una progresiva "desestructuración del Derecho de excepción" que, a su juicio, se ha creado en los últimos años en un escenario de actividad de la banda armada, según informaron a Europa Press participantes en el encuentro.

En la jornada de trabajo estuvieron presentes el presidente del TSJPV, Juan Luis Ibarra, el Fiscal Superior del País Vasco, Juan Calparsoro, el magistrado del Tribunal Supremo Joaquín Giménez, el juez de la Audiencia Nacional José Ricardo de Prada, la vocal del CGPJ Margarita Uria, los abogados Iñigo Iruin, Txema Montero, y Javier Beramendi, los diputados del PNV Josu Erkoreka y Emilio Olabarria, y el de Amaiur Mikel Urbina, además del Ararteko, Iñigo Lamarca, entre otros.

Todos ellos se han comprometido a realizar sus aportaciones con el fin de editar un manual que sirva de base para "tejer una serie de acuerdos y consensos, de naturaleza básica y fundamentados en principios democráticos" para favorecer, desde diferentes ámbitos, "una interpretación más flexible de las normas".

Su intención es, a su vez, "ir destejiendo lo que se ha ido haciendo" en derecho penal y penitenciario "en una situación donde la sombra del terrorismo era fuerte y brutal", con el fin de contribuir a la normalización, mediante la creación de complicidades".

MÁS ENCUENTROS

Además, pretenden dar continuidad a los encuentros --para lo que la Fundación Sabino Arana, ha ofrecido su sede--, e ir ampliándolos a otros colectivos y partidos políticos para que, cada uno en su ámbito, puede contribuir a las necesidades "del cambio" que se ha producido con el fin de la actividad de ETA y avanzar hacia su final definitivo.

Durante el seminario que celebraron en Bilbao, Jueces, fiscales, abogados, políticos y académicos, se debatió sobre "el Derecho penal de excepción, la legislación antiterrorista, la victimología, del perdón y su carácter ritual o no", y del tema penitenciario.

Pese a las discrepancias en torno a ciertos asuntos, los asistentes coincidieron en que es necesario buscar "elementos de ayuden a la normalización también desde el punto de vista jurídico" con el objetivo de avanzar hacia "un decalaje" de lo que consideran "el Derecho especial" que se ha ejercido con la nueva regulación de la apología y enaltecimiento del terrorismo, la política penitenciaria o la legislación antiterrorista, entre otras.

En su opinión, "se pueden hacer interpretaciones judiciales en la sede jurisdiccional que se ajusten al cambio de los tiempos y coadyuven a la normalización, análisis especulativos desde el mundo de la Academia, desde el mundo universitario, y afrontar cambios normativos en las Cortes Generales", aunque esta cuestión se ve con dificultad dada la mayoría absoluta con la que gobierna el PP.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  2. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  3. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  4. Legislación: Préstamos garantizados por el Instrumento Financiero de Gestión Centralizada
  5. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  6. Actualidad: El TC fallará esta semana el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a infraestructuras de investigación y equipamiento científico-técnico
  8. Estudios y Comentarios: León XIV: el Papa de la unidad; por Rafael Domingo Oslé, catedrático de Derecho Romano de la Universidad de Navarra
  9. Tribunal Supremo: La colocación de un cartel en el edificio de una Comunidad de Propietarios y divulgación de mensajes en redes sociales, informando de la situación de morosidad de la sociedad arrendataria de un local no vulnera su derecho al honor
  10. Legislación: Estatutos Generales de los Colegios Oficiales de la Arquitectura Técnica

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana