Diario del Derecho. Edición de 14/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 25/06/2012
 
 

Derecho de excepción

Juristas, políticos y académicos trabajarán para una progresiva "desestructuración del Derecho de excepción"

25/06/2012
Compartir: 

Continuarán con los encuentros y realizarán un manual para "tejer consensos" que favorezcan "la normalización"

BILBAO, 24 (EUROPA PRESS)

Jueces, fiscales, abogados penalistas, políticos y académicos que se reunieron el pasado viernes en Bilbao para participar en las jornadas "El Derecho Penal ante el fin de ETA", organizada por la Fundación Sabino Arana, trabajarán para lograr una progresiva "desestructuración del Derecho de excepción" que, a su juicio, se ha creado en los últimos años en un escenario de actividad de la banda armada, según informaron a Europa Press participantes en el encuentro.

En la jornada de trabajo estuvieron presentes el presidente del TSJPV, Juan Luis Ibarra, el Fiscal Superior del País Vasco, Juan Calparsoro, el magistrado del Tribunal Supremo Joaquín Giménez, el juez de la Audiencia Nacional José Ricardo de Prada, la vocal del CGPJ Margarita Uria, los abogados Iñigo Iruin, Txema Montero, y Javier Beramendi, los diputados del PNV Josu Erkoreka y Emilio Olabarria, y el de Amaiur Mikel Urbina, además del Ararteko, Iñigo Lamarca, entre otros.

Todos ellos se han comprometido a realizar sus aportaciones con el fin de editar un manual que sirva de base para "tejer una serie de acuerdos y consensos, de naturaleza básica y fundamentados en principios democráticos" para favorecer, desde diferentes ámbitos, "una interpretación más flexible de las normas".

Su intención es, a su vez, "ir destejiendo lo que se ha ido haciendo" en derecho penal y penitenciario "en una situación donde la sombra del terrorismo era fuerte y brutal", con el fin de contribuir a la normalización, mediante la creación de complicidades".

MÁS ENCUENTROS

Además, pretenden dar continuidad a los encuentros --para lo que la Fundación Sabino Arana, ha ofrecido su sede--, e ir ampliándolos a otros colectivos y partidos políticos para que, cada uno en su ámbito, puede contribuir a las necesidades "del cambio" que se ha producido con el fin de la actividad de ETA y avanzar hacia su final definitivo.

Durante el seminario que celebraron en Bilbao, Jueces, fiscales, abogados, políticos y académicos, se debatió sobre "el Derecho penal de excepción, la legislación antiterrorista, la victimología, del perdón y su carácter ritual o no", y del tema penitenciario.

Pese a las discrepancias en torno a ciertos asuntos, los asistentes coincidieron en que es necesario buscar "elementos de ayuden a la normalización también desde el punto de vista jurídico" con el objetivo de avanzar hacia "un decalaje" de lo que consideran "el Derecho especial" que se ha ejercido con la nueva regulación de la apología y enaltecimiento del terrorismo, la política penitenciaria o la legislación antiterrorista, entre otras.

En su opinión, "se pueden hacer interpretaciones judiciales en la sede jurisdiccional que se ajusten al cambio de los tiempos y coadyuven a la normalización, análisis especulativos desde el mundo de la Academia, desde el mundo universitario, y afrontar cambios normativos en las Cortes Generales", aunque esta cuestión se ve con dificultad dada la mayoría absoluta con la que gobierna el PP.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Visto para sentencia el juicio contra el fiscal general por la presunta filtración contra el novio de Díaz Ayuso
  2. Actualidad: La Audiencia de Madrid anula la decisión del juez Peinado de pedir a la UCO analizar el rescate de Air Europa
  3. Actualidad: El Abogado General del TJUE descarta una "autoamnistía" y que la ley afecte a intereses financieros de la UE
  4. Tribunal Supremo: Las juntas de personal y los delegados de personal tienen derecho a recabar información sobre las prórrogas de las comisiones de servicio concedidas por la Administración, siempre que se garantice la privacidad de los funcionarios
  5. Estudios y Comentarios: Yo, Pedro, te absuelvo; por Javier Gómez de Liaño, abogado
  6. Actualidad: La justicia europea da la razón a España frente a una denuncia de Bruselas por la independencia de Renfe
  7. Tribunal Supremo: Los fiadores responden de la totalidad de la deuda afianzada de una sociedad declarada en concurso, aunque una parte tuviera la consideración de crédito contra la masa
  8. Tribunal Supremo: El tipo de cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de los trabajadores de una sociedad integrada en un grupo empresarial, al que presta servicios en exclusiva, debe ser el de su propia actividad económica
  9. Oposiciones y Concursos: Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias, especialidad de Juristas y Psicólogos/Psicólogas
  10. Estudios y Comentarios: GRAPO: 50 años de trayectoria sangrienta; por Carmen Ladrón de Guevara Pascual, abogada

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana