Diario del Derecho. Edición de 11/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/06/2012
 
 

Secretarios judiciales

Los Secretarios judiciales se oponen a otorgar la instrucción penal a la Fiscalía en un momento de crisis económica

22/06/2012
Compartir: 

Critican la posibilidad de que la Ley de Enjuiciamiento Criminal otorgue la investigación de los delitos y las faltas al Ministerio Público

PONTEVEDRA, 21 (EUROPA PRESS)

Un grupo de secretarios judiciales se ha mostrado este jueves en contra de otorgar al Ministerio Fiscal la instrucción de los delitos y las faltas al considerar que la actual situación económica apremia a acometer otro tipo de reformas en la Administración de Justicia, como es el aumento de los recursos, en vez de elaborar una modificación legal de "tal calado".

En este sentido se han pronunciado los ponentes que han intervenido en la mesa redonda 'El secretario judicial y la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal', celebrada en las XXVI Jornadas Nacionales de la Fe Pública Judicial, y en la que ha actuado como moderadora Adriana Álvarez.

El secretario judicial de Instrucción número 12 de Málaga, Alfredo Martínez, ha considerado un "gravísimo error" otorgar al Ministerio Público la instrucción penal al entender que el cambio de modelo se hace "imposible" porque los fiscales no cuentan con una "formación habitual", un estatuto y unos medios adecuados para asumir esta función.

En este punto, Alfredo Martínez ha defendido las garantías que otorga la actual investigación a cargo del Poder Judicial, cuya "independencia hace que sea más inmune a las intromisiones en la instrucción penal".

En este sentido, ha puesto de relieve que la instrucción judicial ha servido para hacer frente "durante tres siglos a los problemas penales", por lo que una transformación a favor de la Fiscalía no tendría un funcionamiento "razonable" a "corto ni medio plazo".

A su juicio, es conveniente que el Gobierno resuelva problemas "más acuciantes" como la falta de recursos en la Administración de Justicia, antes de acometer un cambio legislativo de tal envergadura. Dicho esto, ha reclamado que el Ministerio de Justicia escuche la opinión de los fedatarios públicos en la elaboración de las nuevas leyes ya que, a su juicio, una instrucción en manos de la Fiscalía dejaría de lado a este colectivos.

Tras advertir de que los tribunales de instancia y la oficina judicial se diseñaron para una instrucción judicial, el secretario judicial de Instrucción en Málaga ha propuesto una serie de soluciones en el ámbito penal que afectarían a los fedatarios públicos.

Entre ellas, ha propuesto potenciar un sistema de conformidad en la fase de instrucción, fomentar sistemas alternativos como la mediación, regular el papel del secretario judicial en los registros domiciliarios y que este colectivo pueda tramitar comisiones rogatorias en el ámbito penal.

DESCARGAR DE COMPETENCIAS AL JUEZ

Por su parte, el secretario judicial del juzgado de lo Penal número 5 de Alcalá de Henares (Málaga), Enrique Roldán, ha suscrito las palabras de su antecesor en el uso de la palabra y ha defendido que "no es el momento" para realizar una reforma de "tal calado" con la actual situación económica.

En otro orden de cosas, Roldán ha destacado que el cuerpo superior de secretarios judiciales debe "intentar asumir el mayor número de competencias posible" siempre desde el punto de vista "resolutivo".

En este punto, ha advertido de que el Ministerio quiere restar competencias al juez para descargar de trabajo a los tribunales ya que no es posible crear nuevos órganos en la actual situación económica. "Los secretarios judiciales somos los legítimos depositarios de las funciones que no constituyen estrictamente la tarea de juzgar y ejecutar lo juzgado", ha apostillado.

Más de 250 secretarios judiciales se reúnen hasta el viernes en la ciudad de Pontevedra en unas jornadas organizadas por el Colegio Nacional de Secretarios Judiciales para debatir sobre las reformas legales anunciadas por el Gobierno y sobre la sostenibilidad y el futuro de la Justicia en España.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Una sentencia lamentable y su interpretación; por Antonio Bar Cendón, catedrático de Derecho Constitucional y catedrático Jean Monnet ad personam en la Universidad de Valencia
  2. Actualidad: El Supremo confirma la prisión permanente revisable por la muerte de Manuela Chavero
  3. Actualidad: El Supremo confirma ocho años de cárcel para el hombre que habló de matar a Sánchez en un chat de WhatsApp
  4. Estudios y Comentarios: Intervencionismo espurio; por Cecilio Madero, Abogado
  5. Estudios y Comentarios: La corrupción, los servicios; por Jesús Trillo-Figueroa Martínez-Conde, abogado del Estado
  6. Tribunal Supremo: En el delito de estafa por omisión se aprecia la existencia de engaño típico cuando se omiten los comportamientos legales exigidos para evitar el resultado producido, o cuando no se facilita la información obligada
  7. Libros: YELA UCEDA, Mercedes: El delito de trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Análisis jurídico-penal de formas de esclavitud actuales con perspectiva de género y captación mediante nuevas tecnologías, Iustel, 232 Páginas
  8. Actualidad: El TS confirma 16 años y 11 meses de cárcel al exconcejal de Ponferrada (León) que dejó parapléjica a su mujer
  9. Tribunal Supremo: La prestación de asistencia sanitaria por infección de Covid-19 corresponde a las aseguradoras con conciertos con las entidades gestoras del régimen especial de funcionarios
  10. Actualidad: El Supremo fija que el complemento de pensión de brecha de género se conceda a hombres y mujeres en igualdad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana