Diario del Derecho. Edición de 17/03/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 20/06/2012
 
 

Fluoración de las aguas potables de consumo público

20/06/2012
Compartir: 

Decreto 134/2012, de 31 de mayo, por el que se deroga el Decreto 350/1990, de 22 de junio, sobre fluoración de las aguas potables de consumo público. (DOG de 19 de junio de 2012) Texto completo.

DECRETO 134/2012, DE 31 DE MAYO, POR EL QUE SE DEROGA EL DECRETO 350/1990, DE 22 DE JUNIO, SOBRE FLUORACIÓN DE LAS AGUAS POTABLES DE CONSUMO PÚBLICO.

Preámbulo

La Consellería de Sanidad, siguiendo las directrices marcadas por la Organización Mundial de la Salud en su resolución de la 28.ª Asamblea y en lo referente a la prevención de la caries dental, dictó el Decreto 350/1990, de 22 de junio, sobre fluoración de las aguas potables de consumo público.

Por el citado decreto se procedió a establecer el deber de fluorar las aguas de consumo público en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Galicia, siendo obligatoria para las empresas y entidades abastecedoras y/o distribuidoras de aguas que habían abastecido a una población de más de 25.000 habitantes, agrupados en uno o más ayuntamientos, que los niveles medios de ión fluoruro en las aguas distribuidas sean inferiores a 0,7 ppm (mg/l) o que la población abastecida había presentado unos indicadores de salud dental que no consigan los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud.

Los distintos estudios epidemiológicos realizados en los años 1990, 1995, 2000, 2005 y 2010 ponen de manifiesto que la salud buco dental de los escolares gallegos evoluciona favorablemente. Según los datos del estudio realizado en Galicia en el año 2010, el 71% de los escolares de 6 años están libres de caries y el índice CAO en los escolares de 12 años, es menor de 1. Estos resultados nos indican que la salud buco dental de los escolares gallegos se sitúa próxima a conseguir los objetivos marcados por la Organización Mundial de la Salud para el año 2020.

En el ámbito científico existen controversias acerca de la necesidad de fluorar el agua de consumo humano habida cuenta de los beneficios y los riesgos de la fluoración de la misma, tales como la fluorosis dental o ciertas enfermedades óseas.

En varios países europeos y del continente americano ya suspendieron la fluoración de las aguas para el consumo humano. En la Comunidad Autónoma de Galicia ninguna red de abastecimiento de agua potable está siendo fluorada en la actualidad.

Teniendo en consideración las iniciativas adoptadas en otros países, la evolución favorable de la salud bucodental de los escolares gallegos y las discrepancias entre los beneficios y riesgos de la fluoración del agua, procede derogar dicho Decreto 350/1990, de 22 de junio, sobre fluoración de las aguas potables de consumo público.

En su virtud, de conformidad con lo establecido en el artículo 34.5.º Vínculo a legislación de la Ley 1/1983, de 22 de febrero, reguladora de la Xunta y de su Presidencia, a propuesta de la conselleira de Sanidad y previa deliberación del Consello de la Xunta de Galicia en su reunión del día treinta y uno de mayo de dos mil doce,

DISPONGO:

Artículo único. Queda derogado el Decreto 350/1990, de 22 de junio, sobre fluoración de las aguas potables de consumo público.

Disposición final

El presente decreto entrará en vigor a los veinte días de su publicación en el Diario Oficial de Galicia.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Legislación: Medidas urgentes para la ampliación de derechos de los pensionistas, la reducción de la brecha de género y el establecimiento de un nuevo marco de sostenibilidad del sistema público de pensiones
  2. Actualidad: El TJUE avala considerar abusiva la comisión de apertura de las hipotecas si no son transparentes
  3. Tribunal Supremo: El plazo de un año para reclamar a la Administración por la anulación de un acto empieza a contar desde la notificación de la sentencia o resolución administrativa a que se impute el daño antijurídico y no desde la ejecución de la resolución
  4. Tribunal Supremo: No tiene carácter colectivo la modificación de las condiciones de trabajo consistente en una oferta voluntaria y número reducido de adhesión al sistema de guardias rotativas y voluntarias implantado por la empresa
  5. Tribunal Supremo: El TS considera de interés público el acceso a la información detallada de las percepciones salariales de cada registrador de la propiedad por el servicio de gestión y liquidación de impuestos
  6. Actualidad: Justicia participa en la Semana de la Administración Abierta
  7. Actualidad: El Supremo confirma tres años de prisión a un guardia civil que se autolesionó y culpó a un conductor ebrio
  8. Legislación: Ayudas en inversiones materiales e inmateriales en instalaciones de transformación y en infraestructuras vitivinícolas
  9. Actualidad: El Supremo confirma la nulidad de la concesión de los cursos para recuperar puntos del carnet de conducir
  10. Libros: GARCÍA-MONCÓ, Alfonso: Las crisis fiscales en España: pasado, presente y futuro, Iustel, 188 Páginas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana