Diario del Derecho. Edición de 30/11/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 15/06/2012
 
 

El 11% de las denunciantes no declaran en el juicio oral

Sánchez de León impulsará la propuesta para que las víctimas de violencia de género "sólo tengan que declarar una vez"

15/06/2012
Compartir: 

La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Paula Sánchez de León, ha calificado como "magnífica" la propuesta del presidente de la Audiencia Provincial de Alicante, Vicente Magro, para que las víctimas de violencia de género "sólo tengan que declarar una vez", y ha destacado que esta iniciativa evitará la absolución de los agresores por falta de pruebas cuando las víctimas se niegan a declarar en el juicio oral.

ALICANTE, 14 (EUROPA PRESS)

En un encuentro mantenido este jueves con Vicente Magro en la Audiencia Provincial de Alicante, Paula Sánchez de León ha recordado que la última víctima mortal de violencia de género registrada en Alicante, una joven de 28 años de origen rumano, se encontraba en esta misma situación, ya que no quiso declarar contra su pareja en un juicio por violencia de género previo y ante la falta de testigos y otras pruebas, éste fue absuelto unas semanas antes de acabar con su vida.

La delegada ha destacado el porcentaje "considerable" de víctimas que no declaran contra sus agresores en el juicio oral, y ha detallado que en toda la Comunitat Valenciana el año pasado el 11 por ciento de las 18.540 mujeres que presentaron denuncia por este tipo de delitos no acudieron a declarar.

De ellas, un total de 8.000 denuncias correspondieron a la provincia de Alicante, de las que un 12 por ciento --unas 800 mujeres-- decidieron no llegar hasta el final del procedimiento. "Éste es suficiente motivo para tomar en consideración esta situación y ponerle remedio", ha remarcado la delegada.

"EVITAR LA IMPUNIDAD DEL AGRESOR"

Por ello, se ha comprometido a trasladar esta propuesta "inmediatamente" a los ministros de Sanidad, Ana Mato, y de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, "para impulsar y articular esa reforma que permite que el sistema judicial y jurídico no constituya un obstáculo que favorezca, como en este caso (de Alicante) la impunidad del agresor".

El sistema judicial, según ha defendido, "siempre debe estar a disposición de la víctima", y los responsables políticos tienen "la responsabilidad de evitarle impedimentos, y que el sistema siga en marcha para que las órdenes de alejamiento sigan funcionando y poner todos los mecanismos necesarios para evitar la muerte de las víctimas".

En este sentido, Paula Sánchez de León también ha recordado que, en la actualidad, en la Comunitat Valenciana más de 2.000 mujeres tienen otorgada alguna medida de protección, 800 de ellas en la provincia de Alicante.

Por su parte, Vicente Magro ha explicado que, de acuerdo con esta propuesta, las denunciantes de violencia de género "sólo tendrían que prestar declaración una vez, frente a las hasta cuatro veces que lo hacen ahora", y lo harían ante el juez de guardia o de violencia de género. En este interrogatorio, el abogado del presunto agresor estaría también presente para garantizar su derecho de defensa.

Esta fórmula, ha apuntado Magro, ya se utiliza en España para los casos en los que un ciudadano extranjero es víctima de un delito de modo que se evita que tenga que volver a España un tiempo después para declarar de nuevo por los mismos hechos.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Constitucional: Voto particular que formulan los magistrados don Ricardo Enríquez Sancho y don Enrique Arnaldo Alcubilla, la magistrada doña Concepción Espejel Jorquera y el magistrado don César Tolosa Tribiño a la sentencia dictada en el recurso de inconstitucionalidad número 4977-2021
  2. Actualidad: El TJUE avala que una administración pública pueda prohibir a sus empleados el uso visible de símbolos religiosos
  3. Tribunal Constitucional: Voto particular que formula el magistrado don Enrique Arnaldo Alcubilla a la sentencia dictada en el recurso de amparo núm. 5030-2021
  4. Estudios y Comentarios: ‘Lawfare’ y neolenguaje político; por Jesús-María Silva Sánchez, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pompeu Fabra
  5. Actualidad: El Supremo desestima el recurso del profesor del Conservatorio de Vigo que pedía usar el castellano en sus documentos
  6. Tribunal Supremo: El simple acceso a datos de carácter sensible no constituye delito de revelación de secretos si no se hace uso de ellos o se comunican a un tercero
  7. Revistas: Iustel presenta el número 12 de su Revista General de Derecho de los Sectores Regulados
  8. Actualidad: El TSJ balear confirma la condena a un profesor de baile y su pareja por abusos sexuales a un alumno menor de edad
  9. Actualidad: El Supremo da la razón a Endesa Energía frente a Madrid Calle 30 por la electricidad renovable
  10. Actualidad: El TS confirma la condena por lesiones a un grupo de evangelistas por la estampida en el metro de Valencia en 2018

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana