Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 14/06/2012
 
 

La Constitución de Cádiz

14/06/2012
Compartir: 

Del día 2 al día 6 de Julio de 2012 se celebrará, dentro del programa de Cursos de Verano de la Fundación Universidad Rey Juan Carlos, el curso “La Constitución de Cádiz”,en Madrid.

Programa

Lunes, 2 de Julio

10:30 Inauguración

Pedro González Trevijano. Rector de la Universidad Rey Juan Carlos. Catedrático de Derecho Constitucional

Soraya Saénz de Santamaría. Vicepresidenta Primera del Gobierno

11:00 Cádiz, la Constitución mito

Enrique Álvarez Conde

12:15 La administración local antes y después de la Constitución de 1812

José Antonio Monterrubio Quirós. Delegado del Rector para Asuntos Jurídicos. Profesor de Derecho Administrativo. Universidad Rey Juan Carlos

13:15 Debate

Martes, 3 de Julio

10:00 Cádiz en el constitucionalismo latinoamericano moderno: el caso chileno

Manuel Martínez Sospedra. Catedrático de Derecho Constitucional. Universidad CEU Valencia

12:00 Liberales vs. Reaccionarios en la nueva nación de ciudadanos

Luis Palacios Bañuelos. Catedrático de Historia Contemporánea. Universidad Rey Juan Carlos

13:30 Debate

16:30 Mesa Redonda: Aspectos históricos de la Constitución de Cádiz

Rogelio Pérez Bustamante. Catedrático de Historia del Derecho. Universidad Rey Juan Carlos

Bruno Aguilera Barchet. Catedrático de Historia del Derecho. Universidad Rey Juan Carlos

Ignacio Ruiz Rodríguez. Profesor Titular de Historia del Derecho. Universidad Rey Juan Carlos

José Antonio Pérez Juan. Profesor Titular de Historia del Derecho. Universidad Miguel Hernández de Elche

Francisco Marhuenda García. Director de “La razón”. Profesor Titular Interino de Historia del Derecho. Universidad Rey Juan Carlos

Miércoles, 4 de Julio

10:00 La separación de poderes en la Constitución de 1812

Ángel Sánchez Navarro. Subdirector del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Catedrático acreditado de Derecho Constitucional. Universidad Complutense de Madrid

12:00 Cádiz símbolos y realidades

Benigno Pendás García. Director del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Catedrático de Ciencia Política. Universidad San Pablo-CEU

13:30 Debate

Jueves, 5 de Julio

10:00 La Constitución de Cádiz y el movimiento pendular de la Historia Constitucional Española

Ángel Rodríguez-Vergara. Catedrático de Derecho Constitucional. Universidad de Málaga

12:00 La Constitución de Cádiz en el trienio liberal

Ángela Figueruelo Burrieza. Catedrática de Derecho Constitucional. Universidad de Salamanca

13:30 Debate

16:30 Mesa Redonda: Diversos aspectos político-constitucionales de la Constitución de Cádiz

Florentina Navas Castillo. Profesora Titular de Derecho Constitucional. Universidad Rey Juan Carlos

Elena Pérez Martín. Jefa de Estudios de la Escuela Diplomática. Profesora Titular de Derecho Internacional Privado. Universidad Rey Juan Carlos

Laura Nuño Gómez. Profesora Titular de Derecho Constitucional. Universidad Rey Juan Carlos

Alicia López de los Mozos Díaz Madroñero. Profesora contratada Doctora en Derecho Constitucional. Universidad Rey Juan Carlos

María Merino Norverto. Profesora Titular interina en Derecho Constitucional. Universidad Rey Juan Carlos

Cecilia Rosado Villaverde. Profesora visitante de Derecho Constitucional. Universidad Rey Juan Carlos

Clara Souto Galván. Profesora visitante de Derecho Constitucional. Universidad Rey Juan Carlos

Francisco Javier Sanjuán Andrés. Universidad Rey Juan Carlos

Viernes, 6 de Julio

10:00 Constitución de 1812: entre la simulación y el drama

Antonio Torres del Moral. Catedrático de Derecho Constitucional. Universidad Nacional de Educación a Distancia

12:00 El constitucionalismo después de Cádiz: un apunte dialéctico entre tradición y modernidad

Juan Cano Bueso. Presidente del Consejo Consultivo de Andalucía. Catedrático de Derecho Constitucional. Universidad de Almería

13:30 Clausura

Francisco Eguiguren. Embajador de “El Perú” en España. Catedrático de Derecho Constitucional. Universidad Católica de Perú

Director: Enrique Álvarez Conde. Director del Instituto de Derecho Público. Catedrático de Derecho Constitucional. Universidad ReyJuan Carlos

Secretaria: Rosario Tur Ausina. Profesora Titular de Derecho Constitucional. Universidad Miguel Hernández de Elche

Más información:

Fundación URJC Plaza de Manuel Becerra N.º 14 - 28028 – MADRID

Teléfono: 91 488 8333

Fax: 91 488 8378

Correo electrónico: [email protected]

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  2. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  3. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  4. Tribunal Supremo: La empresa está obligada a acreditar que el trabajador cumple los requisitos exigidos en el Convenio colectivo de Iberia LAE, SA, y sus tripulantes de cabina de pasajeros, para su progresión profesional
  5. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  6. Actualidad: Seis meses de inhabilitación a un guardia civil por guardarse una denuncia contra agentes por robos en Córdoba
  7. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  8. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  9. Legislación: Sentencia de Sala Tercera del Tribunal Supremo de 20 de octubre de 2025
  10. Legislación: Modificación el Reglamento por el que se establece el régimen jurídico para el desarrollo de las actividades de turismo activo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana