Diario del Derecho. Edición de 05/12/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 13/06/2012
 
 

Sanción penal de la prostitución

Asociaciones de jueces se oponen a sancionar penalmente la prostitución en carretera

13/06/2012
Compartir: 

Jueces para la Democracia dice que aumentaría la clandestinidad y la explotación, y Francisco de Vitoria prefiere el castigo administrativo

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

Las asociaciones Jueces para la Democracia (JpD) y Francisco de Vitoria (FdV) han mostrado, en declaraciones a Europa Press, su disconformidad a la posibilidad de sancionar penalmente la prostitución ejercida en la vía pública.

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha avanzado que el Gobierno "está estudiando" multar la prostitución en las carreteras y reformar el Código Penal para luchar más eficazmente contra la explotación sexual de mujeres. Ha desvelado que analiza "medidas de tipo administrativo, y penal si es el caso", para luchar contra la prostitución.

El portavoz de la asociación Francisco de Vitoria, José Luis de Armgengol, se ha mostrado favorable a sancionar a las prostitutas por la vía administrativa. Sin embargo, ha apuntado que la legislación ya "despenalizó" estas conductas, por lo que sería "una regresión" incluirlas en la próxima reforma del Código Penal.

"La prostitución, como tal, es un ilícito. Hay que discutir si es civil o delictivo", ha ahondado el portavoz de la asociación judicial, para recordar que algunos países de nuestro entorno castigan en su legislación a los clientes que pagan por estos servicios.

"CRIMINALIZAR" A LAS MUJERES

El portavoz de Jueces para la Democracia, Joaquim Bosch, ha defendido que existe "una respuesta penal suficiente" para combatir la explotación sexual de mujeres y que no se debería "criminalizar" a las meretrices.

Jueces para la Democracia ha considerado que la posibilidad de castigar penalmente a las prostitutas revela "una medida más de este Gobierno" tendente a "criminalizar la pobreza". Ha criticado que el titular de Interior "frivolice" con este asunto y lance esta propuesta basada en el "populismo punitivo".

A su juicio, el Estado debería aportar una solución de naturaleza "social" a estas situaciones ya que una respuesta penal sólo puede llevar a las mujeres a "un mayor estado de clandestinidad que acentúe la explotación".

"Es un salto cualitativo pretender castigar a las mujeres, cuando en muchos casos es más que discutible la libertad real que tienen al ejercer esta actividad", ha concluido.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Los bolonios y el gobierno del colegio de España; por Germán M. Teruel Lozano, Excolegial del Real Colegio de España y profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Murcia.
  2. Actualidad: El presidente del Constitucional encarga un informe jurídico sobre el fallo del TEDH que amparó a los aspirantes al CGPJ
  3. Actualidad: El CGPJ dobla mandato caducado ante una tímida oportunidad de renovación en pleno choque entre el Gobierno y la Justicia
  4. Actualidad: El Supremo valida la sentencia del TSJC que anuló la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona
  5. Actualidad: El TSJMU confirma la condena al exmagistrado Ferrín Calamita por un delito de odio
  6. Actualidad: El CGPJ achaca al fiscal general un uso "espurio" de sus poderes: Delgado, el 'lawfare' o la ley del 'solo sí es sí'
  7. Estudios y Comentarios: Diluir la tensión; por Vicente Guilarte, presidente suplente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y catedrático de Derecho Civil.
  8. Tribunal Constitucional: El Pleno del TC estima por unanimidad el recurso de inconstitucionalidad del Presidente del Gobierno contra la disposición adicional segunda de la Ley de la Comunidad de Madrid 1/2023, de creación de la Agencia madrileña para el apoyo a las personas adultas con discapacidad
  9. Estudios y Comentarios: ¿Europa nos salvará?; por Araceli Mangas Martín, vicepresidenta de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales (UCM)
  10. Actualidad: El Supremo fija que para sanciones administrativas y disciplinarias el acoso sexual puede ser implícito si es inequívoco

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana