Diario del Derecho. Edición de 17/03/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 13/06/2012
 
 

Anula una sanción de 30.000 euros

Una sentencia avala el cobro de Ryanair por facturar la maleta

13/06/2012
Compartir: 

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Palma de Mallorca ha avalado el cobro que realizó Ryanair al pasajero por facturar la maleta, una práctica generalizada por la mayoría de aerolíneas 'low cost' por la que facturan entre 15 y 30 euros, según la sentencia dictada el pasado 6 junio a la que tuvo acceso Europa Press.

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

La sentencia concluye que "existiendo libertad de las compañías aéreas para fijar el precio de los billetes, nada impide que ofrezcan a los pasajeros que no facturen equipaje un precio más ventajoso respecto de aquellos pasajeros que facturen equipaje".

El juez admite así el recurso presentado por Ryanair contra la resolución de la Dirección General de Consumo del Govern de les Illes Balears, de 11 de febrero de 2010, que le impuso una multa de 30.000 euros por dos infracciones a la defensa de los consumidores por no indicar el precio final del billete durante el proceso de contratación.

La sentencia admite la práctica de Ryanair de no fijar un precio global definitivo del billete en el que deba entenderse incluido el equipaje, sino que en su oferta de contratación de su página web desglosa el precio del billete, con facturación de una o más maletas o sin facturación de maleta alguna.

"De esta forma, permite a los pasajeros que no deseen facturar maleta alguna la obtención de un precio más reducido de su billete con respecto a quienes decidan facturar equipaje", explica la sentencia, que considera que esta práctica está amparada en la libertad contractual que establece el Código Civil.

Así, el juez no se acoge a los establecido en el artículo 97 de la Ley 48/1960 de Navegación Aérea, que establece que "el transportista estará obligado a transportar juntamente con los viajeros, y dentro del precio del billete, el equipaje, con los límites de peso y volumen que fijen los Reglamentos. El exceso será objeto de estipulación especial. No se considerará equipaje a este efecto los objetos y bultos de mano que el viajero lleve consigo".

El cliente demandó ante a Ryanair ante las autoridades de Consumo por no indicar el precio final del vuelo al seleccionarlo en la página web y por no haberle atendido a sus reclamaciones de devolución de un importe cobrado indebidamente.

Por su parte, en un comunicado, Ryanair celebró la sentencia del Juzgado de Palma y consideró que supone un "duro golpe" para las líneas aéreas que "aprovechan para cargar el coste del equipaje en todas sus tarifas", lo que supone una "victoria para los consumidores más sensibles al precio, que prefieren viajar ligeros de equipaje".

Además, la aerolínea irlandesa señaló que la sentencia establece que la interpretación de la legislación española confiere a las aerolíneas "la libertad de establecer el precio que considere oportuno a dicho servicio".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TJUE avala considerar abusiva la comisión de apertura de las hipotecas si no son transparentes
  2. Legislación: Medidas urgentes para la ampliación de derechos de los pensionistas, la reducción de la brecha de género y el establecimiento de un nuevo marco de sostenibilidad del sistema público de pensiones
  3. Tribunal Supremo: El plazo de un año para reclamar a la Administración por la anulación de un acto empieza a contar desde la notificación de la sentencia o resolución administrativa a que se impute el daño antijurídico y no desde la ejecución de la resolución
  4. Tribunal Supremo: No tiene carácter colectivo la modificación de las condiciones de trabajo consistente en una oferta voluntaria y número reducido de adhesión al sistema de guardias rotativas y voluntarias implantado por la empresa
  5. Actualidad: Justicia participa en la Semana de la Administración Abierta
  6. Legislación: Ayudas en inversiones materiales e inmateriales en instalaciones de transformación y en infraestructuras vitivinícolas
  7. Actualidad: El Supremo confirma tres años de prisión a un guardia civil que se autolesionó y culpó a un conductor ebrio
  8. Legislación: Implantación y desarrollo en Aragón de tecnologías en la nube
  9. Tribunal Supremo: El TS considera de interés público el acceso a la información detallada de las percepciones salariales de cada registrador de la propiedad por el servicio de gestión y liquidación de impuestos
  10. Actualidad: El Supremo confirma la nulidad de la concesión de los cursos para recuperar puntos del carnet de conducir

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana