Diario del Derecho. Edición de 24/01/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 08/06/2012
 
 

Audiencia Nacional

La Audiencia Nacional pedirá más competencias a Gallardón para luchar contra las nuevas formas de crimen organizado

08/06/2012
Compartir: 

La Audiencia Nacional pedirá más competencias al ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, con el objetivo de modernizar su estructura y luchar de una manera "eficaz y centralizada" contra las nuevas formas de crimen organizado que actúan en más de un país, según informaron fuentes jurídicas.

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

Así lo han acordado los integrantes de la Sala de lo Penal del tribunal tras celebrar este jueves un Pleno no jurisdiccional al que ha sido invitado el presidente de la institución, Ángel Juanes, en el que han acordado formar una comisión de trabajo para entregar al ministro una relación de las competencias que desean asumir en el futuro.

La propuesta, que sería incorporada a la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECRIM) y la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) que prepara el Gobierno, tendría el objetivo de adaptar el trabajo del tribunal a las nuevas formas delincuenciales relacionadas con las grandes mafias y las organizaciones criminales transnacionales.

Las citadas fuentes destacan que la asunción de nuevas competencias no está directamente relacionada con la caída del número de procedimientos que se instruyen en el tribunal contra los miembros de la organización terrorista ETA después de que la dirección de la banda decretara el pasado 20 de octubre de 2011 el "cese definitivo de sus acciones armadas".

BANKIA O LOS CONTROLADORES

De igual modo, la intención de Juanes es que la Audiencia Nacional asuma los procedimientos que afecten a la economía nacional, como las querellas contra los gestores de Bankia, que han sido puestas como ejemplo durante el Pleno, o los que se investiguen en más de una provincia, como los instruidos a causa de la huelga de controladores que tuvo lugar en diciembre de 2010. "Así se daría una respuesta unánime a casos que se han resuelto de una forma dispar", argumentan las citadas fuentes.

La comisión de trabajo, que quedará constituida el próximo lunes, estará formada por Juanes; el juez decano de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz; el presidente de la Sala de lo Penal, Fernando Grande-Marlaska; y un magistrado de cada una de las cuatro secciones que conforman este órgano.

El borrador de propuesta que realicen los miembros de este grupo de trabajo será sometido a la consideración de todos los miembros de la Sala de lo Penal y remitido posteriormente al Ministerio de Justicia y al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Imperio de la ley, justicia y convicciones morales (II); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia y expresidente del Consejo de Estado
  2. Tribunal Supremo: Quien graba una conversación con otro no incurre, por este solo hecho, en conducta contraria al derecho fundamental al secreto de las comunicaciones
  3. Estudios y Comentarios: “Defender el derecho de defensa es proteger la libertad”; por Salvador González Martín, presidente del Consejo General de la Abogacía Española y del Observatorio Internacional de la Abogacía en Riesgo
  4. Actualidad: El Rey insta a los jueces a actuar con estricta independencia y a tener la ley como única guía
  5. Tribunal Supremo: Declara el TS que la prestación por cese de actividad de los trabajadores autónomos es incompatible con el trabajo por cuenta ajena
  6. Tribunal Supremo: El TS desestima la demanda de revisión contra la sentencia que declaró procedente el despido disciplinario de una trabajadora, al no cumplirse los presupuestos legales necesarios para la admisión a trámite de la demanda
  7. Actualidad: Varias Asociaciones de jueces aplauden la defensa de Perelló del actual sistema de acceso a la carrera judicial
  8. Estudios y Comentarios: Imperio de la ley, justicia y convicciones morales (I); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia y expresidente del Consejo de Estado
  9. Legislación: Acuerdo de derogación del Real Decreto-ley 9/2024
  10. Tribunal Supremo: Resultan competentes los tribunales españoles para adoptar medidas de protección del hijo de los litigantes, que reside en Bielorrusia con la madre, al haberse solicitado en un procedimiento de divorcio por el padre que vive en España

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana