Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/06/2012
 
 

Jueces para la Democracia

JpD pide a sus vocales del CGPJ hacer públicos los gastos en el desempeño de su cargo y la dimisión "inmediata" de Dívar

05/06/2012
Compartir: 

Exige que la Ley de Transparencia sea aplicable al CGPJ y reclama una auditoría de los gastos del órgano de gobierno de los jueces

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

El Congreso nacional de Jueces para la Democracia (JpD) ha exigido que los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) procedentes de su asociación hagan públicos los gastos realizados en el desempeño de su cargo.

Así lo ha consensuado en el XXVII Congreso nacional de Jueces para la Democracia celebrado en la ciudad de Valencia y en el que ha adoptado el acuerdo de pedir la dimisión inmediata del presidente del CGPJ, Carlos Dívar, porque su conducta "ha sonrojado a los jueces españoles, totalmente ajenos al funcionamiento y al control del órgano de gobierno de los jueces".

En este sentido, destaca que la actuación de Dívar ha indignado a los ciudadanos con el consiguiente "descrédito" del sistema democrático. Así, exige la inmediata regulación de control, justificación y auditoría de los gastos generados por el presidente y los 20 vocales.

Jueces para la Democracia ve igualmente necesario que la futura Ley de Transparencia sea aplicable al CGPJ, al tiempo que critica que los gastos de sus vocales no son objetos de "control alguno ni deben ser justificados". "Se rigen por la opacidad y oscurantismo", añade en el documento aprobado.

"OPACIDAD" EN EL CGPJ

En este sentido, hace alusión al acuerdo adoptado por el Pleno del CGPJ el 11 de septiembre de 1996 que autoriza los gastos de viaje sin necesidad de hacer constar el motivo concreto de la actividad que provoca el desplazamiento.

A su juicio, ese acuerdo "santifica la opacidad", sin que, desde esa fecha, "se haya alzado voz alguna interna o externa a esa institución exigiendo un cambio radical de este estado de cosas". Precisamente, esta norma va a ser reformada, según anunció la pasada semana el presidente del Consejo, Carlos Dívar.

Jueces para la Democracia también hace mención a la denuncia del vocal José Manuel Gómez Benítez contra Dívar por los gastos de una veintena de viajes a Marbella (Málaga).

El Ministerio Público archivó la denuncia, aunque admitió la dificultad de distinguir "cuando acaba la actividad oficial y se inicia la privada". "Precisamente la duda que asume la Fiscalía debería haber provocado la investigación de los hechos denunciados y no el archivo de la misma", concluye la asociación.

En el XXVII Congreso nacional de Jueces para la Democracia se ha celebrado un homenaje a la Justicia Democrática, una organización de juristas que apostó durante el franquismo por un régimen de libertades y que fue el germen de esta asociación.

Según ha informado la asociación en un comunicado, el homenaje se centró en el exvicepresidente del CGPJ Manuel Peris y contó con la presencia del exvicepresidente del Tribunal Constitucional Tomás Vives y del magistrado del Supremo Gonzalo Moliner. Al acto envió un comunicado de adhesión el presidente del TC, Pascual Sala.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  8. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  9. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  10. Actualidad: Jueces y fiscales apuestan por reformas legislativas y por perseguir el patrimonio de los narcotraficantes

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana