Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 10/05/2012
 
 

Jesuitas

La Corte Suprema salvadoreña rechaza extraditar a trece exmilitares por el asesinato de Ellacuría y otros cinco jesuitas

10/05/2012
Compartir: 

La Corte Suprema de Justicia de El Salvador ha rechazado extraditar a España a trece exmilitares a los que el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco reclamaba por el asesinato del sacerdote jesuita Ignacio Ellacuría y otras siete personas, cinco de ellas religiosos, que se produjo el 16 de noviembre de 1989 en San Salvador, han informado los periódicos salvadoreños.

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

Nueve de los 15 magistrados que integran el máximo órgano judicial denegaron el martes la solicitud de la Audiencia Nacional Española porque la Constitución de El Salvador que estaba vigente en 1989 prohibía la extradición de nacionales a cualquier país. Tres magistrados votaron en contra y otros tres no estuvieron presentes en la votación.

Ulices del Dios Guzmán, uno de los magistrados que rechazó la extradición, ha declarado al diario 'La Prensa Gráfica' que la principal norma constitucional que determina la extradición los "imposibilita" a enviar a los militares a España.

El magistrado ha explicado que la extradición de nacionales es permitida a partir del año 2000, cuando la Asamblea Legislativa reformó la Carta Magna.

"El artículo 28 de la Constitución vigente antes de la reforma del 2000 imposibilita la extradición. Y la misma Constitución establece que ellos deben ser juzgados con la ley preexistente al hecho", ha declarado Guzmán.

SOSPECHOSOS DEL ASESINATO

Entre los exmilitares solicitados por la Audiencia Nacional y el Ministerio de Justicia están el ex ministro de Defensa, Rafael Humberto Larios; el viceministro de Defensa Nacional, Juan Orlando Zepeda; el viceministro de Seguridad Pública, Inocente Orlando Montano; el general Juan Rafael Bustillo; los coroneles Francisco Elena, Joaquín Arnoldo Cerna, Óscar Alberto León y Carlos Mauricio Guzmán; el comandante Carlos Camilo Hernández, y los tenientes Héctor Ulises Cuenca y René Yusshy Mendoza.

Los trece uniformados son sospechosos de haber asesinado a cinco sacerdotes españoles, entre ellos Ignacio Ellacuría, y un cura salvadoreño, además de dos empleadas domésticas la madrugada del 16 de noviembre de 1989 en la Universidad José Simeón Cañas, en San Salvador.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  2. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  3. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  4. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  5. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  6. Actualidad: El TC fallará esta semana el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  7. Estudios y Comentarios: León XIV: el Papa de la unidad; por Rafael Domingo Oslé, catedrático de Derecho Romano de la Universidad de Navarra
  8. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  9. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  10. Legislación: Subvenciones destinadas a infraestructuras de investigación y equipamiento científico-técnico

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana