Diario del Derecho. Edición de 02/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/04/2012
 
 

Endesa

El TSJA condena a Endesa a pagar al Gobierno de Ceuta más de 600.000 euros por dos apagones en otoño de 2006

30/04/2012
Compartir: 

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y las dos ciudades autónomas (TSJA) ha condenado a Endesa, la empresa generadora de electricidad en Ceuta, una isla energética, a pagar al Gobierno ceutí un total de 661.113 euros como consecuencia de los 'ceros' de tensión registrados el 25 de octubre y el 1 de noviembre de 2006.

CEUTA, 28 (EUROPA PRESS)

A raíz de estos apagones, que afectaron a toda la ciudad, el área de Industria de la Administración local abrió un expediente sancionador a Endesa en un procedimiento que culminó en octubre de 2007 con la imposición de dos multas por importe de 330.556,66 euros en cada caso tras desestimarse las alegaciones presentadas por la compañía. Los hechos fueron tipificados como infracciones graves, en aplicación de la Ley del Sector Eléctrico.

La empresa productora de electricidad recurrió judicialmente ambas sanciones. En primera instancia, los juzgados ceutíes dieron la razón a la Ciudad y la eléctrica recurrió de nuevo la sentencia, en esta ocasión ante el TSJA. El Tribunal Superior acaba de ratificar el fallo en una sentencia "que tiene carácter de firme", al no caber en este caso recurso de casación ante el Supremo, según han confirmado los servicios jurídicos de la Ciudad.

El portavoz del Ejecutivo local, Guillermo Martínez (PP), ha reconocido, en declaraciones a los medios, que el proceso ante este tipo de incidentes "es lento", pero se ha congratulado porque haya tenido un final "satisfactorio" para el Ejecutivo, "una prueba", ha recordado, "de que el Gobierno no mentía cuando anunciaba la apertura de expedientes contra la empresa". Además, Martínez espera que la eléctrica abone el dinero "pronto".

El Gobierno ceutí mantiene abiertos varios expedientes sancionadores más contra Endesa por los apagones registrados durante los últimos años. El presidente autonómico, Juan Vivas, ha solicitado en reiteradas ocasiones al Ministerio de Industria, tanto con Zapatero como con Rajoy en La Moncloa, que instale un cable que abastezca de energía desde la Península a Ceuta, donde la electricidad depende de una central de generación diésel.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Tienen o no tienen los jueces el derecho a la huelga?; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  2. Estudios y Comentarios: Amnistía y estupidez; por Jorge Rodríguez-Zapata, profesor de Derecho Constitucional
  3. Tribunal Supremo: Se encuentra protegido por la fe pública registral quien es tercero respecto de un título de adquisición nulo y que adquiere de manera válida del titular que lo fue en virtud de un acto nulo
  4. Estudios y Comentarios: ¿Un Tribunal para la Constitución?; por Germán M. Teruel Lozano, profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia
  5. Estudios y Comentarios: La punta del iceberg; por Manuel Cancio Meliá, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid
  6. Actualidad: España, séptimo país por la cola en la UE en percepción ciudadana de la independencia de los jueces
  7. Actualidad: Justicia habla de "normalidad casi absoluta" tras el primer día de huelga de jueces y fiscales
  8. Tribunal Supremo: Establece el TS que el principio de íntegra regularización en relación a la compensación de cuotas de IVA de periodos anteriores no es aplicable cuando ya se ha producido la comprobación administrativa de la que se pretende extraer la consecuencia favorable
  9. Actualidad: La Audiencia Nacional envía a prisión a dos detenidos por la presunta estafa 'cripto' de FX Winning
  10. Actualidad: La Comunidad de Madrid formaliza su demanda ante el TS contra la Ley de Eficiencia de la Justicia y exige evaluar costes

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana