Diario del Derecho. Edición de 02/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/04/2012
 
 

Campeón

Cuatro responsables de Sanidad niegan trato de favor a la empresa farmacéutica de Dorribo

27/04/2012
Compartir: 

Los cuatro responsables de Sanidad citados este jueves ante el Tribunal Supremo en el marco del "caso Campeón" han negado ante el instructor del caso, el magistrado José Ramón Soriano, haber prestado trato de favor alguno a la farmacéutica Nupel, propiedad de Jorge Dorribo, que es quien ha implicado al ex ministro José Blanco en la presunta trama de obtención fraudulenta de ayudas públicas.

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

A lo largo de la mañana comparecieron en el alto tribunal en calidad de testigo la directora de la Agencia del Medicamento, Belén Crespo-Sánchez; el Jefe del Departamento de Medicamentos de Uso Humano, César Hernández García; la técnico de la División de Gestión de Procedimientos de esta agencia Ana Viñas del Castillo y la subdirectora general de Calidad de Medicamentos y Productos Sanitarios del Ministerio María Dolores Vaquero García. Ninguno de ellos ha querido hacer manifestaciones públicas al término de su comparecencia.

En su declaración ante Soriano, Hernández García ha señalado que la empresa de Dorribo es considerada como "pequeño laboratorio" y ha reconocido que esta entidad solicitó por el procedimiento reglado (envío de un 'email') la celebración de una entrevista para interesarse por el procedimiento de unidosis, que consiste en que el número de medicamentos que recibe el usuario no sea mayor que el que va a necesitar y se regula por un Real Decreto aprobado en 2010.

En este proyecto se interesaron unos diez laboratorios, entre ellos Nupel, según el Jefe del Departamento de Medicamentos de Uso Humano, y existía un "interés general" del Ministerio en este proyecto, si no había "interés particular" en que fuera Nupel la que lo desarrollara. De hecho, la farmacéutica de Dorribo no fue capaz de completar el procedimiento "y por eso nunca se les autorizó".

DESCONOCIMIENTO DE NUPEL

Con este relato ha coincidido su compañera en el Ministerio, la subdirectora general del Departamento de Calidad María Dolores Vaquero. La testigo ha apuntado, a preguntas del fiscal, que le llamó la atención que Nupel tuviera un "desconocimiento profundo" sobre el procedimiento a seguir, y que recuerda que su intención era la de comercializar en unidosis paracetamol, ibuprofeno y omeprazol.

Igualmente, Vaquero ha señalado que no recibió instrucción para acelerar los trámites o procedimientos respecto a las peticiones de Nupel, ya que sólo debía dar prioridad a medicamentos genéricos y a los denominados "medicamentos huérfanos".

Tampoco se ha salido de este relato la testigo Ana Viñas, quien como técnico de la Agencia Española del Medicamento fue preguntada por personal de Nupel sobre el procedimiento a seguir para entrar en el proyecto de Unidosis. Los correos que la empresa le mandó en este sentido se los pasó a Hernández.

Finalmente, la actual directora de la Agencia Española del Medicamento, María Belén Crespo, ha confirmado que Hernández tiene encuentros frecuentes con laboratorios.

Crespo ha reiterado que por parte de este organismo había un interés general en aprobar "cuantas más unidosis mejor", porque "era un interés del Gobierno y de racionalización de gastos, pero no había un interés especial en que fuera Laboratorios Nupel el que lo hiciera".

De hecho, y con excepción de la farmacéutica Unidose, ninguna firma quiso entrar en el proyecto de unidosis "por un tema de precios, ya que consideran que la manipulación era más cara".

PENDIENTE DEL TESTIMONIO DE PAJÍN

La ex ministra de Sanidad Leire Pajín, que había sido llamada por el alto tribunal para un día antes, se ha acogido a su derecho a declarar por escrito, que le viene por su condición de ex miembro del Gobierno. De este modo, se evita comparecer personalmente en el Tribunal Supremo.

La exdirigente socialista adopta así la misma decisión que tomó hace unos días la exvicepresidenta económica Elena Salgado, llamada también como testigo en esta causa, acogiéndose a la posibilidad de responder por escrito a las preguntas de las partes y del Ministerio Fiscal.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Tienen o no tienen los jueces el derecho a la huelga?; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  2. Estudios y Comentarios: Amnistía y estupidez; por Jorge Rodríguez-Zapata, profesor de Derecho Constitucional
  3. Estudios y Comentarios: ¿Un Tribunal para la Constitución?; por Germán M. Teruel Lozano, profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia
  4. Estudios y Comentarios: La punta del iceberg; por Manuel Cancio Meliá, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid
  5. Tribunal Supremo: Se encuentra protegido por la fe pública registral quien es tercero respecto de un título de adquisición nulo y que adquiere de manera válida del titular que lo fue en virtud de un acto nulo
  6. Actualidad: España, séptimo país por la cola en la UE en percepción ciudadana de la independencia de los jueces
  7. Actualidad: Justicia habla de "normalidad casi absoluta" tras el primer día de huelga de jueces y fiscales
  8. Actualidad: La Audiencia Nacional envía a prisión a dos detenidos por la presunta estafa 'cripto' de FX Winning
  9. Actualidad: El TSJN absuelve a un hombre condenado a 4 meses de prisión por responder con un golpe a un puñetazo recibido
  10. Tribunal Supremo: Establece el TS que el principio de íntegra regularización en relación a la compensación de cuotas de IVA de periodos anteriores no es aplicable cuando ya se ha producido la comprobación administrativa de la que se pretende extraer la consecuencia favorable

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana