Diario del Derecho. Edición de 29/11/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 26/04/2012
 
 

Oficinas de registro del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

26/04/2012
Compartir: 

Orden ECD/841/2012, de 19 de abril, por la que se ordenan las oficinas de registro del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (BOE de 26 de abril de 2012) Texto completo.

ORDEN ECD/841/2012, DE 19 DE ABRIL, POR LA QUE SE ORDENAN LAS OFICINAS DE REGISTRO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE.

Preámbulo

La entrada en vigor del Real Decreto 257/2012, de 27 de enero Vínculo a legislación, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, tiene como consecuencia práctica la adecuación de la organización del anterior Ministerio de Educación, del anterior Ministerio de Cultura y del Consejo Superior de Deportes a la nueva estructura ministerial de la Administración General del Estado.

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte cuenta en la actualidad con un total de cuatro oficinas de registro, todas ellas en la ciudad de Madrid. La actual configuración del Ministerio aconseja organizar la actual estructura de las mismas otorgando a cada una de las existentes el carácter de general o auxiliar en función de su ubicación física y en aras de una mayor eficacia en su funcionamiento.

Teniendo en cuenta lo previsto en el artículo 11 Vínculo a legislación del Real Decreto 772/1999, de 7 de mayo, por el que se regula la presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones ante la Administración General del Estado, la expedición de copias de documentos y devolución de originales y el régimen de las oficinas de registro, las oficinas de registro tienen la consideración de órgano administrativo, por lo que su creación, modificación y supresión habrá de hacerse mediante orden ministerial, según prevé el artículo 67.1.b) Vínculo a legislación de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado.

En su virtud, con la aprobación previa del Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, dispongo:

Artículo 1. Oficina de registro general del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Conforme a lo establecido en el artículo 12 Vínculo a legislación del Real Decreto 772/1999, de 7 de mayo, tendrá la consideración de oficina de registro general del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte la oficina de registro ubicada en la calle de los Madrazo, 15, de Madrid.

Artículo 2. Oficinas de registro auxiliares del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Tendrán la consideración de oficinas de registro auxiliares del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte las oficinas de registro ubicadas en la en la plaza del Rey, 1, paseo del Prado, 28 y la calle de Torrelaguna, 58, de Madrid.

Artículo 3. Funciones.

La oficina de registro general y las oficinas de registro auxiliares desarrollarán las funciones previstas en el artículo 13 Vínculo a legislación del Real Decreto 772/1999, de 7 de mayo.

Artículo 4. Dependencia de las oficinas de registro auxiliar e interconexión con el registro general.

Las oficinas de registro auxiliares dependerán de la oficina de registro general del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y existirá, entre ellas, la plena interconexión e integración a la que se refiere el artículo 12.4 Vínculo a legislación del Real Decreto 772/1999, de 7 de mayo.

Disposición adicional primera. No incremento de gasto público.

La aplicación de esta orden no supondrá incremento del gasto público.

Disposición adicional segunda. Facultades de desarrollo y ejecución.

Se autoriza al Subsecretario del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para redactar cuantas resoluciones sean necesarias para el desarrollo y ejecución de la presente orden.

Disposición final única. Entrada en vigor.

La presente orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el “Boletín Oficial del Estado”.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ‘Lawfare’ y neolenguaje político; por Jesús-María Silva Sánchez, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pompeu Fabra
  2. Revistas: Iustel presenta el número 66 de su Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
  3. Estudios y Comentarios: Juramento y (des)honor; por Alicia Díaz-Santos Salcedo, Magistrada
  4. Estudios y Comentarios: La dignidad del Derecho canónico y el caso Gaztelueta; por Bruno Rodríguez-Rosado, catedrático de Derecho civil de la Universidad de Málaga
  5. Tribunal Supremo: El simple acceso a datos de carácter sensible no constituye delito de revelación de secretos si no se hace uso de ellos o se comunican a un tercero
  6. Actualidad: El TS confirma la condena por lesiones a un grupo de evangelistas por la estampida en el metro de Valencia en 2018
  7. Tribunal Supremo: El TS examina la jurisprudencia sobre el enriquecimiento injusto en relación a las adjudicaciones en pública subasta y las especialidades en el caso de obtención de plusvalías relevantes en el supuesto del art. 671 de la LEC
  8. Tribunal Supremo: La oponibilidad de la cláusula “rebus sic stantibus” en los juicios verbales de desahucio por falta de pago y reclamación de cantidad requiere su formulación expresa mediante una demanda reconvencional
  9. Actualidad: Bolaños elige a Manuel Olmedo para ser el nuevo secretario de Estado de Justicia
  10. Estudios y Comentarios: Amnistía y gobierno del derecho; por Antonio Manuel Peña Freire, catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de Granada

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana