TEMAS
Entre los temas que el Congreso podrá examinar figuran los siguientes:
- La exploración y explotación de los recursos marinos, biológicos y minerales.
- Los nuevos instrumentos jurídicos para reforzar la seguridad de la navegación y los otros usos económicos del mar.
- El proceso de cambio climático y la preservación de los mares y océanos.
- La protección del patrimonio cultural subacuático.
- La gobernanza del Mediterráneo y la expansión de los espacios marinos de los Estados ribereños.
- Las áreas marinas especialmente protegidas en zonas más allá de la jurisdicción nacional.
- Los progresos en la regulación internacional de la investigación científica marina.
- Los problemas de responsabilidad por daños al medio ambiente marino y la solución de controversias.
- Los nuevos instrumentos de la política marítima de la Unión Europea y su aplicación.
SESIONES
El Congreso se desarrollará en 5 sesiones. En cada sesión intervendrán tres conferenciantes que presentarán el tema asignado en un tiempo máximo de 20 minutos. A continuación, los autores de las comunicaciones aceptadas para su presentación oral dispondrán de 5 minutos para sintetizar los resultados de su investigación. Por último, se abrirá un debate sobre los temas presentados.
El jueves 4 de octubre, la sesión de mañana será de 09.15 a 14.00 horas y la de tarde de 16.30 a 18.30 horas. El viernes 5 de octubre habrá únicamente una sesión de mañana de 09.30 a 14.00 horas.
Las lenguas de trabajo del Congreso serán español, inglés, francés e italiano, sin traducción simultánea.
El programa del encuentro será publicado con antelación en la página web:
http://www.uv.es/dretintern
INSCRIPCIÓN
Los interesados en asistir al Congreso deberán cumplimentar la hoja de inscripción disponible en la página web:
http://www.uv.es/dretintern
y remitirla a la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected] antes del 5 de septiembre del 2012.