Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/04/2012
 
 

Caso 'Nilo'

Absueltos nueve acusados en una causa de estafas de lotería que no aceptaron acuerdo con el fiscal

24/04/2012
Compartir: 

La Audiencia de Málaga ha absuelto a los nueve acusados en el caso 'Nilo', sobre la presunta estafa a través de cartas que comunicaban premios falsos de lotería, que fueron juzgados al no aceptar el acuerdo de conformidad con la Fiscalía Anticorrupción como sí hicieron otros 102 procesados. De los nueve, el fiscal, al final de la vista oral, retiró la acusación para seis y la Sala ha absuelto ahora a los otros tres, al considerar que no está acreditado que participaran en el fraude.

MÁLAGA, 23 (EUROPA PRESS)

En la sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, se indica que estos tres acusados fueron detenidos en domicilios registrados durante la operación policial desarrollada en julio de 2005, en la que fueron arrestados más de 300 personas, la mayoría de nacionalidad nigeriana. Además, en los tres casos, las otras personas que fueron detenidas en dichas viviendas han reconocido su participación en estos supuestos fraudes y han sido condenadas.

Al respecto, el Tribunal indica que los indicios que había contra estos tres sobre su participación en estos hechos son "bastante endebles" y "no pueden servir de base suficiente para condenar". Además, en los tres casos, las defensas de los acusados han aportado documentación para acreditar que no residían en los pisos en los que fueron detenidos, por lo que la Sala señala que la presencia de éstos en los domicilios "podría ser ocasional".

El juicio comenzó en noviembre de 2011 en la Sección Novena de la Audiencia e inicialmente había 168 personas acusadas. En la primera sesión comparecieron 103 acusados, de los que 87 se acogieron al acuerdo con el ministerio fiscal, que supone una condena de 23 meses y 15 días de prisión y multa de 2.160 euros por un delito continuado de estafa en concurso ideal con otro de falsedad.

Al menos 102 acusados, la mayoría de nacionalidad nigeriana, se han sumado a ese acuerdo, tras haber admitido los hechos por los que le acusaba el fiscal Anticorrupción, para los cuales ya se ha dictado sentencia de conformidad. Los hechos sucedieron en un periodo de tiempo no definido, "pero prolongado en el tiempo" y en cualquier caso anterior al 20 de julio de 2005, cuando se desarrolló la operación policial.

Según se declaró probado en la sentencia de conformidad dictada por la misma Sala, los acusados "participaron con propósito de enriquecimiento ilícito" en una "maquinación defraudatoria", enviando las cartas en las que se adjuntaban distintos documentos que, para dar apariencia de autenticidad, incorporaban reproducciones fidedignas de membretes, logotipos y anagramas de instituciones públicas.

La resolución señalaba que las personas que "confiadamente" devolvían el formulario con sus datos personales y bancarios, eran contactadas telefónicamente por los acusados y se les requería "insistentemente" que abonaran distintas cantidades de dinero, en concepto de "un impuesto que devenga la percepción del premio, al no ser residentes en España. En total, se intervinieron 130 millones de cartas y la Policía recibió 477 denuncias por este fraude.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana