Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/04/2012
 
 

Malversación y prevaricación

El TS absuelve al exalcalde de Llucmajor (Mallorca) de malversación y prevaricación, entre otros delitos

24/04/2012
Compartir: 

La causa se centraba en el desvío de más de un millón de euros de las arcas municipales a cuatro empresas ligadas al exregidor

PALMA DE MALLORCA, 23 (EUROPA PRESS)

El Tribunal Supremo ha absuelto al exalcalde de Llucmajor, Lluc Thomàs, de los delitos de malversación de caudales públicos, negociaciones prohibidas, defraudación, uso de información privilegiada, tráfico de influencias y prevaricación, por los que había sido condenado por la Audiencia Provincial de Palma el 24 de noviembre de 2010 a tres años de prisión y a ocho de inhabilitación de cargo público.

Y es que el Alto Tribunal considera que no hay indicios de que el exprimer edil, defendido por el abogado Rafael Perera, incurriese en estas irregularidades. La Sala de lo Penal del TS ha estimado de esta forma el recurso de casación que interpuso por la defensa de Thomàs, si bien ha aceptado parcialmente los planteados por los abogados de los otros dos condenados en el marco de esta causa: el exconcejal de Asociación Social Independiente (ASI) Joaquín Rabasco y la exsecretaria de esta formación María del Amor Aldao.

En el caso de Rabasco, asistido por Jaime Campaner, la sentencia, cuyo ponente ha sido el magistrado Luciano Varela, rebaja de seis a dos años de cárcel la condena que se le impuso tras ser absuelto de los delitos de cohecho, uso de información privilegiada, tráfico de influencias, prevaricación y alzamiento de bienes. Así, únicamente le condena a dos años de cárcel y a ocho de inhabilitación como autor de un delito de fraude por funcionario público y a dos de inhabilitación como autor de un delito de negociaciones prohibidas.

Mientras tanto, el Alto Tribunal ha rebajado de tres a un año de prisión la condena a Aldao, defendida por Eduardo Valdivia y quien ha sido absuelta de los delitos de cohecho, uso de información privilegiada, tráfico de influencias, prevaricación y alzamiento de bienes, si bien ha sido condenada como cooperadora necesaria de un delito de fraude por funcionario público, por el que le inhabilita también para empleo o cargo público durante seis años.

Ésta es la segunda ocasión en la que el TS se ha pronunciado sobre este caso, tras revisarla en vista dos veces, ya que la Audiencia Provincial dictó estas condenas en 2010 después de que el alto tribunal decretara la nulidad de una primera resolución judicial adoptada en 2008. El Supremo devolvió entonces las actuaciones a la Audiencia para que subsanase varios defectos detectados.

Todo ello en relación a una trama denunciada en 2001 por el entonces regidor del PSOE en Llucmajor, Juan José Maestre, y que se desarrolló entre 1999 y 2002, cuando fueron desviados más de un millón de euros de las arcas municipales a cuatro empresas ligadas al exregidor de Deportes y Fiestas --Majo Sport, Tenedi Ambiente, Rodema Swin y Retsar Music-- y constituidas por la exsecretaria de ASI y compañera sentimental de Rabasco.

Cabe recordar que la segunda sentencia de la Audiencia, en sus fundamentos de derecho, mantenía que los acusados, aprovechándose de sus respectivos cargos, idearon una trama dirigida a trasvasar de forma "torticera" fondos municipales a las arcas de ASI para que llegasen a poder de Rabasco "a cambio de sus votos, que garantizaban una cómoda gobernabilidad de Tomàs quien, sabiéndolo, lo consentía aunque no se lucraba directamente con las operaciones".

CONDUCTAS "NI SIQUIERA INVESTIGADAS"

La resolución, que recordaba que ASI y PP ya habían sido socios incluso antes del mandato de Tomàs, dejaba entrever que "posiblemente" existieran otras conductas igualmente reprobables que no han sido enjuiciadas y "ni siquiera investigadas", y mantenía que tanto la formación como el propio Rabasco "estarían ávidos de fondos" mientras que el entonces alcalde, que "posiblemente no colaboró en la trama societaria urdida, se vio forzado a darles su apoyo metálico a cambio de sus votos".

En relación con el ex presidente de ASI, el tribunal subrayaba que se beneficiaba "torticeramente de festejos, deportes y otras actividades de esparcimiento". En cuanto a Tomàs, la Audiencia precisaba que sabía que Rabasco participaba, directa o indirectamente, en casi todas las fiestas y eventos municipales, "lucrándose inflando las facturas que presentaban al Ayuntamiento, él o Aldao, lo que consentía y toleraba".

"No interesaba a Tomàs enfrentarse a Rabasco porque lo necesitaba, llevaban juntos muchos años y nada había pasado. Se conocían desde hacía tiempo. Por su forma de actuar, el favorecimiento hacia las sociedades creadas por Aldao y Rabasco es evidente", subrayaba de forma contundente la sentencia.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  6. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana