Diario del Derecho. Edición de 08/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 18/04/2012
 
 

VIII Congreso Internet, Derecho y Política 2012

18/04/2012
Compartir: 

La UOC de Cataluña, organiza e impulsa el VIII Congreso Internacional de Internet, Derecho Política 2012 que tendrá lugar en Barcelona los días 9 y 10 de julio de 2012.

Los aspectos legales y políticos del entretenimiento online constituirán el principal foco temático del VIII Congreso Internacional Internet, Derecho y Política (IDP 2012), que tendrá lugar en Barcelona los días 9 y 10 de julio de 2012.

La creciente penetración de Internet y la mejora de las comunicaciones de banda ancha, así como la llegada de las redes de nueva generación (NGN), están propiciando un gran desarrollo del entretenimiento en la red. La expansión de las redes sociales, las plataformas de intercambio de contenidos audiovisuales generados por los usuarios, el juego online, las redes de distribución de contenidos (CDN), las nuevas fórmulas de distribución de cine bajo demanda en la red, etc., son sólo algunas manifestaciones de este fenómeno.

El entretenimiento online plantea multiplicidad de cuestiones relevantes en el plano jurídico, así como en el de la participación política y ciudadana. Entre otros puntos, se suscitan complejas cuestiones de privacidad, propiedad intelectual, determinación de la ley aplicable, neutralidad de la red, protección de menores o responsabilidad de los prestadores de servicios de intermediación. Por otra parte las nuevas tecnologías inciden de modo directo en el acceso a la información y en el consiguiente robustecimiento del discurso público y de la participación democrática, particularmente en sociedades en que los medios tradicionales de comunicación se hallan bajo control político.

El Congreso IDP 2012 pretende abordar estas y otras cuestiones conexas para debatir los retos actuales, analizar los problemas y ofrecer propuestas específicas. El congreso tratará también otras cuestiones relevantes en los campos del derecho y la política que plantean desafíos acuciantes para el futuro de Internet, como la protección de los datos personales, la intimidad, el llamado derecho al olvido, las políticas y el gobierno de la red, el derecho al acceso a la información pública, o la acción democrática en la red.

Las siete ediciones que ya se han celebrado del congreso IDP lo han consolidado como lugar de encuentro anual de investigadores, académicos y profesionales interesados en las consecuencias del uso de las tecnologías de la información y la comunicación en los diferentes ámbitos del derecho y en la política.

Destacados académicos e investigadores han participado en calidad de ponentes invitados en anteriores ediciones del congreso, entre otros, Benjamin Barber, Lilian Edwards, Jane Ginsburg, James Grimmelmann, Ronald Leenes, Helen Margetts, Chris Marsden, Eben Moglen, Evgeny Morozov, John Palfrey, Yves Poullet, Stephano Rodotà, Alain Strowel o Jonathan Zittrain. Junto con la participación de ponentes invitados para la conferencia inaugural y para intervenir en mesas redondas, el núcleo central del congreso está constituido por las comunicaciones académicas enviadas por investigadores de todo el mundo, que pasan un riguroso proceso de selección, de acuerdo con lo establecido en la convocatoria para el envío de comunicaciones. Las comunicaciones aceptadas se publican en el libro de actas del congreso. El libro de actas del Congreso IDP 2011 ya está disponible.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  3. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  4. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  5. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  6. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  7. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  8. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  9. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  10. Estudios y Comentarios: Fortalecer el Estado de Derecho; por Javier Cremades, abogado y presidente de la World Jurist Association

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana