Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 16/04/2012
 
 

Atentado contra el TAV

El TS absuelve por falta de pruebas a uno de los condenados a 8 años de cárcel por atentar contra el TAV

16/04/2012
Compartir: 

El Tribunal Supremo ha absuelto por falta de pruebas a Asier Badiola de la pena de 8 años de cárcel que le fue impuesta por la Audiencia Nacional por atentar con dos artefactos explosivos contra las obras del Tren de Alta Velocidad (TAV) en mayo de 2008. El alto tribunal no ha estimado el recurso del también condenado por los mismos hechos Ibon Iparraguirre.

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

La sentencia, de la que ha sido ponente el magistrado Juan Ramón Berdugo, señala que en el caso de Badiola los agentes de la Policía ante los que se produjo si declaración autoincriminatoria no acudieron al juicio celebrado en la Audiencia nacional "y por lo tanto su declaración no pudo ser introducida en dicho acto".

Siendo así, el tribunal valoró como prueba de cargo la declaración de Badiola en el atestado policial "cuando ésta, como es sabido, sólo tiene valor de denuncia", y precisa de corroboración posterior, según el alto tribunal.

SUS ABOGADOS PLANTARON AL SUPREMO

Durante la vista celebrada el pasado 20 de marzo para la revisión de esta causa en el Supremo, el representante de la Fiscalía pidió la confirmación de ambas condenas mientras que los abogados de Iparaguirre y Badiola ni siquiera se presentaron a defender a sus clientes.

En dicha ocasión, el fiscal Luis Navajas emplazó a la Sala a ratificar las penas por un delito de tenencia de explosivos y otro de daños terroristas al considerar que hay "múltiples" e "inequívocas" pruebas, obtenidas de forma "legítima" que revelan la integración de los dos acusados en el comando terrorista y su participación en los hechos.

BOMBAS BAJO EXCAVADORAS

La Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional consideró a Iparaguirre y Badiola culpables de la colocación, el 12 de mayo de 2008, de dos artefactos en la empresa 'Construcciones Amenabar', concesionaria de las obras del Tren de Alta Velocidad (TAV).

Iparraguirre y Badiola depositaron los artefactos bajo dos excavadoras pertenecientes a la empresa y que se encontraban aparcadas en la localidad de Hernani (Guipúzcoa). Los daños provocados fueron tasados en más de 127.000 euros.

Los magistrados de la Audiencia Nacional Fernando García Nicolás, Julio de Diego y José Ricardo de Prada tuvieron en cuenta a la hora de condenarles la declaración en fase de instrucción de Iparraguirre, que inculpó en los hechos a Badiola y la localización, en los registros de sus domicilios y en varios zulos, de pruebas que les vinculan con la actividad terrorista, como pistolas y explosivos.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana