Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 16/04/2012
 
 

Imputados policías y guardias civiles

Arranca el macrojuicio contra 23 acusados de robar un contenedor de cocaína en el Puerto de Barcelona en 2005

16/04/2012
Compartir: 

El juicio contra 23 imputados por la trama vinculada al robo de un contenedor con 400 kilos de cocaína del Puerto de Barcelona en 2005, y en el que están implicados guardias civiles y policías nacionales, comienza este lunes en la Audiencia de Barcelona y tiene previsto alargarse hasta el 19 de junio.

BARCELONA, 15 (EUROPA PRESS)

También se sentarán este lunes en el banquillo de acusados el núcleo duro del presunto "reducto delicuencial común" formado por Daniel R.R. 'Bolo', David B.V. 'Chucho' y Juan Pedro L.F. 'Juanper', ha informado en un comunicado el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC).

Las declaraciones comenzarán a las 9.30 horas, y los interrogatorios que no acaben por la mañana se reanudarán la misma tarde a las 16.00.

Los acusados formaron desde finales de 1999 un entramado que obtenía y manejaba información confidencial a la que accedían por sus cargos para obtener un beneficio económico, según la calificación del fiscal previa al juicio.

Así, reiteradamente, como sabían de la existencia o itinerario de los alijos, los asaltaban para arrebatar la mercancía como si fuera una operación policial, incautando la droga.

Los imputados ocultaron estas operaciones por la "marginalidad de sus víctimas", y solo pudieron ser reveladas gracias al arrepentimiento de un procesado.

La trama estaba estructurada jerárquicamente: Javier S.R. era el cabecilla, y el núcleo delicuencial de guardias civiles lo formaban Antonio S.M. y Roberto P.C., que realizaron varias sustracciones de alijo de droga.

AL MENOS 219 KILOS

El golpe más importante se inició el 22 de noviembre de 2004, cuando llegó un buque desde Venezuela, y la Policía Judicial de la Guardia Civil advirtió a la Oficina de Análisis e Investigación Fiscal del Puerto --donde trabajaba uno de los guardias civiles imputados, Antonio S.M.-- de que podía ocultar una importante cantidad de cocaína.

El 23 de enero de 2005, varios de los delincuentes procesados intentaron localizar el contenedor pero no lo consiguieron, y lo volvieron a intentar la noche siguiente.

Según el escrito fiscal, tras varias horas extrayendo paquetes lograron robar al menos 219,88 kilos de cocaína, pero en el interior quedó droga, que fue intervenida en base a una investigación de un delito contra la salud pública.

Inmediatamente después del robo del contenedor, el grupo extremó las medidas de seguridad ante la sospecha de que se les pudiera investigar, más aún cuando un guardia civil imputado pudo averiguar que su teléfono estaba intervenido.

Algunos delitos ya se investigaban y se había detenido a algún miembro de la trama, pero en enero de 2008 la investigación dio un giro inesperado: un imputado arrepentido aportó nuevos datos incriminatorios cuando pidió volver a declarar en el Juzgado de Instrucción 3 de Martorell (Barcelona), que ha llevado la investigación con el fiscal Fernando Bermejo.

También está imputado un periodista, Fernando G.B., para quien el fiscal pide tres años y medio de cárcel, y que presuntamente escribió artículos para desprestigiar la carrera del coronel jefe de la Benemérita Miguel Alarcón, y su unidad, que formaba parte de la investigación contra la trama delictiva.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  8. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  9. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana