Diario del Derecho. Edición de 01/12/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 13/04/2012
 
 

Esperando a Hollande; por José María de Areilza

13/04/2012
Compartir: 

El día 13 de abril de 2012, se ha publicado en el Diario ABC, un artículo de José María de Areilza, en el que el autor afirma que la perspectiva de un presidente francés temeroso de las reformas económicas y con una agenda neo-proteccionista es mala para la Unión y, en especial, para su periferia.

ESPERANDO A HOLLANDE

La política española ha mejorado pero la economía ha ido a peor. Este diagnóstico de un visitante inglés a España hace escasas semanas lo confirman nuestros últimos datos. Las reformas se notan siempre menos que la pesada herencia de un país, el nuestro, muy vulnerable hoy en una zona euro sin un verdadero gobierno supranacional. Los dictados de Ángela Merkel imperan -al menos hay alguien al mando-, pero el euro se sigue percibiendo como un mecano incompleto. El eurogrupo está atravesado por deseos que no pasan de susurros acerca de las elecciones en Francia, sin diplomacia que los modele en actos. Algunos españoles e italianos desean que gane Hollande para hacer más indigesta esta Unión a los alemanes. Algunos alemanes quieren un euro más pequeño o no hacen ascos a su voladura controlada. La solución no puede depender para siempre del crédito barato del BCE a los bancos. La incertidumbre política irrita la suspicacia de los inversores internacionales, que presionan sobre los países con más problemas. Una eventual llegada de François Hollande al Elíseo eleva todavía más el nerviosismo. Aunque nada está decidido en la carrera electoral francesa, el candidato socialista sigue de favorito, superviviente del aparato más turbulento entre los partidos europeos, por el extendido sentimiento anti-Sarkozy y por su capacidad de aglutinar en segunda vuelta el voto de izquierdas. La perspectiva de un presidente francés temeroso de las reformas económicas y con una agenda neo-proteccionista es mala para la Unión y, en especial, para su periferia. Es probable que un Hollande investido presidente no cumpliese sus promesas de castigar las rentas más altas o de renegociar el llamado tratado fiscal para invertir la política alemana de austeridad reinante. La experiencia de este Godot ha sido adquirida puertas adentro de su partido, una escuela de poder dudosamente apta para la tarea de impulsar a la Unión Europea desde París.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Democracia representativa y amnistía; por Javier García Roca, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Estudios y Comentarios: ¿Está en crisis el Estado de Derecho?; por Teresa Freixes, catedrática de Derecho Constitucional y vicepresidenta de la Real Academia Europea de Doctores
  3. Estudios y Comentarios: El derecho de resistencia; por Jaime Rodríguez-Arana, catedrático de Derecho Administrativo y miembro de la Academia Internacional de Derecho Comparado
  4. Actualidad: El TS anula el nombramiento de Magdalena Valerio como presidenta del Consejo de Estado por no ser jurista de prestigio
  5. Actualidad: Félix Bolaños se reúne en Bruselas con Vera Jourová y Didier Reynders
  6. Legislación: Reforma del Reglamento del Congreso de los Diputados
  7. Tribunal Constitucional: Voto particular que formulan los magistrados don Ricardo Enríquez Sancho y don Enrique Arnaldo Alcubilla, la magistrada doña Concepción Espejel Jorquera y el magistrado don César Tolosa Tribiño a la sentencia dictada en el recurso de inconstitucionalidad número 4977-2021
  8. Actualidad: El TJUE avala que una administración pública pueda prohibir a sus empleados el uso visible de símbolos religiosos
  9. Tribunal Supremo: El hecho de que la víctima proporcione a su agresor un preservativo no comporta consentimiento o libre ejercicio de la relación sexual
  10. Legislación: Marco para la implantación de los sistemas de transporte inteligentes en el sector del transporte por carretera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana