Diario del Derecho. Edición de 05/12/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/04/2012
 
 

Presupuestos 2012

Ruiz-Gallardón garantiza el acceso a la justicia gratuita con un incremento del 7,2% en esta partida

11/04/2012
Compartir: 

El ministro pactará con las Comunidades Autónomas una gestión unificada de la justicia gratuita. El Ministerio dedicará 60,3 millones a modernización y mantiene los compromisos adquiridos. Se mantiene íntegro el presupuesto para los juzgados de violencia de género y las fiscalías especializadas.

La austeridad de los nuevos presupuestos del Ministerio de Justicia no será sinónimo de reducción de servicios. El titular de este departamento, Alberto Ruiz-Gallardón, garantiza con las cuentas recién aprobadas el derecho a la justicia gratuita que protege la Constitución con una dotación de 34,2 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,22% respecto a los presupuestos del ejercicio anterior.

El ministro ha anunciado igualmente que se revisará el acceso a este sistema para hacerlo más efectivo, pero en ningún caso “se bajará el umbral de renta que determina el beneficio de la asistencia gratuita”. Solo se establecerán nuevos mecanismos “para comprobar la existencia real de ese derecho y, por tanto, de la persecución del fraude”.

Este servicio se financiará a partir de 2013 con la cuantía recaudada por las tasas judiciales revisadas en la nueva ley de aprobada por el Consejo de Ministros. Ruiz-Gallardón abrirá un proceso de diálogo con las Comunidades Autónomas que tienen transferida esta competencia para acordar la participación conjunta en la recaudación y lograr una gestión unificada y coordinada de la justicia gratuita.

El objetivo de este presupuesto dotado de 1.574 millones de euros, un 6,34% menos que en 2011 y que el ministro ha calificado de “austero pero eficaz”, es generar confianza en un sistema jurídico que repercuta de forma positiva en la recuperación económica.

Aunque la única partida que se incrementa corresponde al gasto corriente en bienes y servicios, un 0,78% para solucionar deficiencias estructurales, se han adoptado medidas de austeridad en gastos como las telecomunicaciones (uso de teléfonos móviles incluido), con un presupuesto que baja hasta un 32,3%, o en reuniones y conferencias, cuya partida se reduce en un 55,1%.

El ajuste presupuestario dejará intacto el gasto en los servicios de violencia de género, con 45 millones de euros para los juzgados de violencia sobre la mujer, las fiscalías especializadas y unidades forenses. El Ministerio también garantiza los compromisos ya adquiridos en gastos de inversión e infraestructuras con un presupuesto total de 94 millones de euros, 34 para nuevas sedes judiciales o reformas de las ya existentes, y 60 para los programas de modernización asociados a los sistemas de gestión procesal.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Los bolonios y el gobierno del colegio de España; por Germán M. Teruel Lozano, Excolegial del Real Colegio de España y profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Murcia.
  2. Actualidad: El presidente del Constitucional encarga un informe jurídico sobre el fallo del TEDH que amparó a los aspirantes al CGPJ
  3. Actualidad: El CGPJ dobla mandato caducado ante una tímida oportunidad de renovación en pleno choque entre el Gobierno y la Justicia
  4. Actualidad: El Supremo valida la sentencia del TSJC que anuló la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona
  5. Actualidad: El TSJMU confirma la condena al exmagistrado Ferrín Calamita por un delito de odio
  6. Actualidad: El CGPJ achaca al fiscal general un uso "espurio" de sus poderes: Delgado, el 'lawfare' o la ley del 'solo sí es sí'
  7. Estudios y Comentarios: Diluir la tensión; por Vicente Guilarte, presidente suplente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y catedrático de Derecho Civil.
  8. Tribunal Constitucional: El Pleno del TC estima por unanimidad el recurso de inconstitucionalidad del Presidente del Gobierno contra la disposición adicional segunda de la Ley de la Comunidad de Madrid 1/2023, de creación de la Agencia madrileña para el apoyo a las personas adultas con discapacidad
  9. Estudios y Comentarios: ¿Europa nos salvará?; por Araceli Mangas Martín, vicepresidenta de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales (UCM)
  10. Actualidad: El Supremo fija que para sanciones administrativas y disciplinarias el acoso sexual puede ser implícito si es inequívoco

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana