Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/04/2012
 
 

Reducción de escoltas

Jueces y Fiscales critican la reducción de escoltas en la AN porque sigue habiendo amenazas como el terrorismo islamista

09/04/2012
Compartir: 

APM advierte de que tampoco hay "ninguna certeza" de que ETA vaya a dejar las armas y UPF de que todavía "hay muchos juicios pendientes"

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

Las asociaciones de jueces y fiscales consideran que la medida puesta en marcha por el Ministerio del Interior destinada a reducir el número de escoltas y que afectaría a algunos magistrados y fiscales de la Audiencia Nacional (AN), es "radicalmente inadecuada" porque al margen de que la amenaza de la banda terrorista ETA puede ser menor desde que anunciara el "cese definitivo" de la violencia armada, este órgano sigue investigando casos "bastante peligrosos" que tienen que ver con organizaciones terroristas islamistas o redes de narcotráfico, entre otros asuntos.

Así lo cree el portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), Pablo Llarena, quien en declaraciones a Europa Press ha señalado que la Audiencia Nacional "desempeña actividades que justifican el mantenimiento de la protección a sus integrantes" tales como la investigación de redes de terrorismo islamista, cárteles de narcotráfico y mafias organizadas.

"La medida de la reducción de la seguridad a los jueces que forman parte de la Audiencia nos parece radicalmente inadecuada. Entendemos que un Estado de Derecho tiene que garantizar que sus pilares esenciales funcionan sin ningún ataque ni chantaje y eso supone dotar de protección a los que los desempeñan", ha manifestado.

Además, Llanera ha justificado el mantenimiento de la protección a los integrantes de la AN porque no hay "ninguna certeza" de que "el problema terrorista de ETA pueda estar en vías de terminación". "Ni ETA se ha disuelto ni han abandonado su capacidad material de asesinar y extorsionar", ha advertido.

"DELITOS BASTANTE PELIGROSOS"

En opinión de Jueces para la Democracia (JpD), sí es cierto que "el riesgo de ETA ha disminuido notablemente", pero defienden que la protección debe mantenerse porque el órgano sigue llevando casos que investigan "delitos que son bastante peligrosos". "Existe una justificación para que tanto los fiscales como los jueces tengan protección", ha apuntado en declaraciones a Europa Press su portavoz José Luis Ramírez.

"Al margen de que la amenaza de ETA haya quedado bastante debilitada, y que se haya entrado en un proceso en el que es probable que se dejen las armas, ese órgano investiga otro tipo de delitos que son bastante peligrosos. Las justificaciones deben ir dadas por este tipo de delitos", ha explicado, para volver a hacer referencia al terrorismo islamista y las mafias de Europa del Este como principales amenazas.

Asimismo, Ramírez ha demandado que, de llevarse finalmente dichos recortes en la protección de parte del personal de la Audiencia Nacional, es imprescindible que se les explique "cuáles son los motivos que han llevado a concluir que esta reducción no pone en riesgo su integridad física". "Si es absolutamente imprescindible, que se explique de forma detallada esos motivos, pero las consideraciones no pueden ser puramente económicas", ha rechazado.

Por su parte, la Asociación de Jueces y Magistrados Francisco de Vitoria, ha advertido también de que "los jueces de la Audiencia Nacional no sólo llevan casos de terrorismo etarra sino de narcotráfico y de grandes mafias internacionales, que pueden afectar a su seguridad".

"Hay que garantizar su seguridad. Hace unos años se detuvo a un grupo islamista que tenía pensado introducir un coche bomba en la Audiencia Nacional. Eso es terrorismo internacional", ha recordado a Europa Press el magistrado y miembro del Comité Nacional de la asociación Joaquín González Casso, para reiterar que "los magistrados deben de seguir teniendo protección policial".

LA FISCALÍA GENERAL DEBE "TOMAR CARTAS EN EL ASUNTO"

Por su parte, la Unión Progresista de Fiscales (UPF) le pide a la Fiscalía General del Estado que tome "cartas en el asunto" ante la posible retirada de escoltas a los fiscales de la Audiencia Nacional porque, a su parecer, les dejaría "en una situación de riesgo evidente" y les impediría "hacer su trabajo con claridad". "Que haga algo", ha exigido la presidenta de la UPF, María Moretó.

Asimismo, Moretó ha advertido, en declaraciones a Europa Press, de que aunque "ETA ha anunciado que cesa la violencia, todavía hay muchos juicios pendientes y no ha dejado las armas". "No les pueden dejar de la noche a la mañana y de golpe sin escolta" ha defendido, para volver a recordar que los jueces y fiscales de la Audiencia Nacional "llevan otros casos de terrorismo islamista, narcotráfico y grandes mafias".

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  8. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  9. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana