Diario del Derecho. Edición de 25/03/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 04/04/2012
 
 

PGE

Los Presupuestos Generales del Estado para 2012 inician su tramitación parlamentaria

04/04/2012
Compartir: 

El presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada, ha recibido el día 3 de abril, el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2012, de manos del ministro Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro.

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas llegó al Patio de Floridablanca del Congreso de los Diputados, acompañado por los secretarios de Estado de Hacienda, Miguel Ferre Navarrete; de Presupuestos y Gastos, Marta Fernández Currás, y de Administraciones Públicas, Antonio Germán Beteta Barreda.

En el Salón de Pasos Perdidos o Salón de Conferencias, el ministro entregó el proyecto de Presupuestos al presidente del Congreso, que estará acompañado por el presidente de la Comisión de Presupuestos, Alfonso Guerra.

El proyecto de ley de Presupuestos Generales de los Diputados, tal y como establece el Reglamento del Congreso de los Diputados, goza de preferencia en su tramitación sobre el resto de proyectos y proposiciones de ley.

El calendario de tramitación aprobado por la Mesa de la Cámara, una vez registrado el proyecto de Presupuestos, establece que entre los días 17 y 19 de abril se celebrarán las comparecencias en Comisión para que los responsables de los distintos departamentos ministeriales expliquen las partidas correspondientes. El plazo para presentar las solicitudes de comparecencias concluye el 11 de marzo.

Entre los días 24 y 26 de abril se celebrará el debate de totalidad del Proyecto de Ley de Presupuestos, en caso de que se haya presentado alguna enmienda que pida la devolución del proyecto al Gobierno. El plazo para presentar las enmiendas de totalidad concluye el 20 de abril a las 14,00 horas. Las enmiendas al articulado podrán registrarse hasta el 27 de abril a las 14,00 horas.

La semana del 8 al 10 de mayo tendrá lugar el debate en la Comisión de Presupuestos, que analizará y votará las enmiendas presentadas, y elaborará el dictamen. El texto que apruebe la Comisión será elevado a Pleno entre el 22 y el 24 de mayo.

A continuación se remitirá el texto al Senado. En caso de que la Cámara Alta no introduzca enmiendas ni vete el proyecto, los Presupuestos quedarán definitivamente aprobados.

Si el Senado aprueba modificaciones o veta el proyecto, éste habrá de volver al Congreso de los Diputados, que podrá ratificar o rechazar las enmiendas y, en su caso, levantar el veto.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Invertir en seguridad colectiva sin engaños; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Actualidad: Santiago Muñoz Machado: “Bajo el nombre de nueva democracia lo que hay en el fondo es una negación total de la democracia”
  3. Estudios y Comentarios: ¡Oh qué tiempos, don Cándido!; por Javier Gómez de Liaño, abogado
  4. Tribunal Supremo: El TS aprecia vulneración del derecho al honor de un juez por la falsa atribución a una de sus sentencias de una expresión que suponía un ataque falaz al colectivo de enfermeras durante la pandemia de COVID 19
  5. Actualidad: Los criminólogos celebran que el Congreso debata regular la profesión: "Es el camino a seguir en una sociedad moderna"
  6. Actualidad: El trabajo de los Juzgados de Violencia sobre la mujer aumentará un 12,9% cuando asuman delitos sexuales, según el CGPJ
  7. Estudios y Comentarios: Reclutamiento forzoso: ¿todos a la guerra?; por María Eugenia Rodríguez Palop, profesora titular de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid
  8. Actualidad: Los padres de un menor, condenados a pagar 42.000 euros por lesiones de su hijo a una compañera de clase con un típex
  9. Tribunal Supremo: Mantiene la Sala que el ordenamiento jurídico español no permite convertir al personal temporal de la Administración en funcionario de carrera o personal fijo
  10. Actualidad: Los nuevos presidentes de las salas de lo Civil y lo Social del Supremo toman posesión de sus cargos

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana