Diario del Derecho. Edición de 08/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 04/04/2012
 
 

PGE

Los Presupuestos Generales del Estado para 2012 inician su tramitación parlamentaria

04/04/2012
Compartir: 

El presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada, ha recibido el día 3 de abril, el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2012, de manos del ministro Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro.

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas llegó al Patio de Floridablanca del Congreso de los Diputados, acompañado por los secretarios de Estado de Hacienda, Miguel Ferre Navarrete; de Presupuestos y Gastos, Marta Fernández Currás, y de Administraciones Públicas, Antonio Germán Beteta Barreda.

En el Salón de Pasos Perdidos o Salón de Conferencias, el ministro entregó el proyecto de Presupuestos al presidente del Congreso, que estará acompañado por el presidente de la Comisión de Presupuestos, Alfonso Guerra.

El proyecto de ley de Presupuestos Generales de los Diputados, tal y como establece el Reglamento del Congreso de los Diputados, goza de preferencia en su tramitación sobre el resto de proyectos y proposiciones de ley.

El calendario de tramitación aprobado por la Mesa de la Cámara, una vez registrado el proyecto de Presupuestos, establece que entre los días 17 y 19 de abril se celebrarán las comparecencias en Comisión para que los responsables de los distintos departamentos ministeriales expliquen las partidas correspondientes. El plazo para presentar las solicitudes de comparecencias concluye el 11 de marzo.

Entre los días 24 y 26 de abril se celebrará el debate de totalidad del Proyecto de Ley de Presupuestos, en caso de que se haya presentado alguna enmienda que pida la devolución del proyecto al Gobierno. El plazo para presentar las enmiendas de totalidad concluye el 20 de abril a las 14,00 horas. Las enmiendas al articulado podrán registrarse hasta el 27 de abril a las 14,00 horas.

La semana del 8 al 10 de mayo tendrá lugar el debate en la Comisión de Presupuestos, que analizará y votará las enmiendas presentadas, y elaborará el dictamen. El texto que apruebe la Comisión será elevado a Pleno entre el 22 y el 24 de mayo.

A continuación se remitirá el texto al Senado. En caso de que la Cámara Alta no introduzca enmiendas ni vete el proyecto, los Presupuestos quedarán definitivamente aprobados.

Si el Senado aprueba modificaciones o veta el proyecto, éste habrá de volver al Congreso de los Diputados, que podrá ratificar o rechazar las enmiendas y, en su caso, levantar el veto.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  3. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  4. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  5. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  6. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  7. Estudios y Comentarios: Fortalecer el Estado de Derecho; por Javier Cremades, abogado y presidente de la World Jurist Association
  8. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  9. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  10. Tribunal Supremo: El trabajador indefinido no fijo al que se le extingue el contrato por cobertura reglamentaria de la plaza que venía ocupando y es nuevamente contratado, tiene acción para reclamar y derecho a percibir la indemnización propia del despido objetivo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana