Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 04/04/2012
 
 

PGE

Las cuentas de Justicia se reducen en un 6,3%, aumentan el gasto en Justicia Gratuita y lo recortan al TC y al CGPJ

04/04/2012
Compartir: 

El presupuesto destina la mayor parte del dinero a gastos de personal e incrementa la cuantía destinada a la formación de la Carrera Fiscal

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

El Presupuesto del Ministerio de Justicia para 2012 se rebajará en un 6,3 por ciento hasta alcanzar los 1.574 millones de euros. El departamento dirigido por Alberto Ruiz-Gallardón es uno de los menos afectados por el recorte medio de 16,9% con el que trabajarán los ministerios.

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2012 reduce en un 3,4 por ciento la partida destinada al Tribunal Constitucional, que se situará en 25,53 millones de euros. La dotación del Consejo General del Poder Judicial baja hasta los 71,35 millones de euros, un 3,9 por ciento menos que en 2011.

En general, el presupuesto que el Gobierno destinará a políticas de Justicia para 2012 ascenderá a 1.612 millones de euros, lo que supone una disminución del 5,9 por ciento sobre el ejercicio de 2011.

De este importe, la participación del Ministerio, incluyendo el Centro de Estudios Jurídicos, para el desarrollo de esta política está cifrada en una dotación inicial de 1.541 millones de euros y la del CGPJ en 71,35 millones de euros.

El "objetivo prioritario" del Gobierno radica en conseguir una gestión racional de los recursos que conduzcan a la "máxima eficacia y eficiencia" en los resultados y a dar una respuesta a los conflictos en el "más breve plazo posible", permitiendo que los recursos bloqueados reviertan al tráfico económico.

En este contexto, la mayoría del gasto --1.302 millones de euros-- se destina a gastos de personal, que decrecen en un 1,6 por ciento respecto al ejercicio anterior. El Ejecutivo considera que éste es el gran activo de esta política para garantizar "una verdadera justicia profesional" que prime el mérito, la capacidad y la especialización.

El gasto destinado al sistema de Justicia Gratuita pasa de 31 millones a 34,71 millones de euros, una dotación que permitirá que los ciudadanos que acrediten insuficiencia de medios económicos puedan proveerse de los profesionales necesarios de sus derechos e intereses legítimos. Se ha querido así "equiparar" estos servicios a la "demanda real", según informaron a Europa Press fuentes del Ministerio.

CAE EL GASTO EN INVERSIÓN

Las líneas de actuación en Justicia girarán en torno a tres "problemas" fundamentales: el exceso de litigiosidad, las carencias de gestión y la búsqueda de un nuevo modelo, en el que se implanten progresivamente los tribunales de instancia.

A estos efectos, el Gobierno dedica una asignación de 90,31 millones de euros al programa de inversión, de los cuales 53,57 millones estarán dirigidos a la modernización tecnológica, y 36,74 millones al Plan de Infraestructuras y Equipamiento.

No obstante, la partida de los programas de inversión han sufrido una caída con respecto a los Presupuestos del ejercicio anterior, cuando alcanzaron los 158 millones de euros.

El Ministerio tiene previsto mejorar el modelo de Registro Civil para centralizar todos los datos de trascendencia jurídica y ofrecer una información rápida sobre el estado civil. Además, va a implantar un sistema de tramitación electrónica de expedientes para afrontar el volumen de solicitudes de nacionalidad española por residencia que se han acumulado durante los años anteriores.

DESGLOSE DE LOS PROGRAMAS DE GASTO

El presupuesto en políticas de Justicia se reduce en 5,6 por ciento para el Gobierno del Poder Judicial; en un 10,9 el gasto de la Dirección y Servicios Generales de Justicia; y en un 0,9 por ciento la partida destinada a la selección y formación de jueces.

Rebaja en un 5,1 por ciento la asignación en materia de documentación y publicaciones judiciales; en un 2,8 por ciento la dedicada a la formación del personal de la Administración; en un 5,7 el gasto en tribunales de justicia y Ministerio Fiscal; y en un 15,6 por ciento en el programa de registros vinculados a la fe pública.

Sin embargo, aumenta en un 25,9 por ciento la formación de la Carrera Fiscal, a la que dedicará 6,21 millones de euros. Ruiz-Gallardón ya ha anunciado su intención de aumentar las competencias de los representantes del Ministerio Público en la investigación de los delitos y las faltas, propuesta que incorporará en la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECRim).

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana