Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 03/04/2012
 
 

La Diputación cordobesa lleva al Tribunal de Cuentas y a la Fiscalía irregularidades detectadas en el Consorcio de Bomberos

03/04/2012
Compartir: 

El presidente del Consorcio Provincial de Prevención y Extinción de Incendios de la Diputación de Córdoba, Manuel Gutiérrez, elevará al Tribunal de Cuentas el informe de la Intervención de Fondos de la institución provincial, en el que se constata la existencia de supuestas irregularidades en la situación económica y financiera de la empresa provincial, con el fin de determinar la posible responsabilidad contable existente.

CÓRDOBA, 2 Abr. (EUROPA PRESS) –

Asimismo, según lo han anunciado en rueda de prensa Gutiérrez y el vicepresidente primero de la Diputación, Salvador Fuentes, se formalizará una denuncia ante la Fiscalía en relación con las supuestas irregularidades detectadas en las obras del Parque de Bomberos de La Carlota (Córdoba) y en la firma de una póliza de crédito para el Consorcio, por valor de 2.748.300 euros, ya que pueden ser, presuntamente, constitutivas de infracción penal.

Estos acuerdos, adoptados este lunes por el consejo rector del Consorcio de Bomberos, son el resultado de los estudios y análisis realizados por el interventor de la Diputación y el Servicio Jurídico de la institución provincial tras las irregularidades detectadas por el actual equipo de gobierno, del PP, con relación a la existencia de impagos a la Seguridad Social desde 2003 o la ausencia del preceptivo procedimiento en las obras de ampliación del Parque de Bomberos de La Carlota, todo ello durante el anterior gobierno del PSOE.

A este respecto, el vicepresidente primero en la Diputación, Salvador Fuentes, ha detallado los resultados del análisis de Intervención relativos a la deuda del Consorcio con la Seguridad Social (cuyo importe ronda los ocho millones de euros), así como sobre el sistema de contabilidad llevado a cabo por el Consorcio, su financiación o el coste de la deuda.

Según Fuentes, los datos hablan de "mala praxis contable llevada a cabo, de un sistema de control interno muy deficiente, y d tiempos de recaudación muy mejorables". Del mismo modo, ha señalado en que "la imputación presupuestaria de la parte de la Seguridad Social es incompleta, arbitraria, insuficiente, con una temporalidad irregular e incomprensible, ya que parte del capitulo uno se dedica a capítulo dos".

En este sentido, ha criticado la imputación a "gastos corrientes en bienes y servicios" de los gastos comprometidos para trabajadores, o el incremento de la partida de 'gastos diversos' para destinarla a "catering, obsequios o regalos", a los que se llegaron a destinar 147.000 euros.

Además, Fuentes ha destacado que el informe detecta el impago de un número importante de mensualidades a la Seguridad Social, la inexistencia de registros en el sistema de contabilidad de las corporaciones locales (Eprical) y la falta de aportaciones de los entes consorciados (ayuntamientos de la provincia) en tiempo.

Con respecto a la deuda contraída por la empresa provincial con la Seguridad Social por impagos desde 2003, que supera los ocho millones de euros, Fuentes ha anunciado la próxima aprobación de "un plan de viabilidad en el que se contemplan dos posibles escenarios". Por un lado, Fuentes ha explicado la posibilidad de realizar una aportación inaplazable de 650.00 euros de forma proporcional entre los consorciados (el 51 % lo aportaría la Diputación y el 49% restante los ayuntamientos) y aplazar el pago del resto de la deuda (7.350.000 euros) y abonarla también proporcionalmente.

La otra alternativa sería que la institución provincial se haga cargo del 51% de la deuda (4.080.000 euros) abonando un pago inaplazable de 650.000 euros y haciéndose cargo de otro pago aplazable por valor de 3.430.00 euros, mientras que los ayuntamientos hacen frente al pago del 49% restante en cinco anualidades a partir de 2013.

De la denuncia ante la Fiscalía, Fuentes ha indicado que se presenta por las irregularidades detectadas en la contratación de las obras del Parque de La Carlota "por la ausencia de procedimiento y porque el órgano es improcedente", y por la firma de una póliza de crédito en la que "se ha incurrido presuntamente en un delito de usurpación de personalidad pública en el caso de la secretaria, por lo que vamos a pedir responsabilidad penal y que se repare este quebranto".

Por su parte, el presidente del Consorcio de Bomberos, Manuel Gutiérrez, ha trasladado a los efectivos de la empresa provincial un mensaje de tranquilidad, haciendo hincapié en que "nos preocupa la situación de los trabajadores y el Consorcio y vamos a enderezar la situación. Hay que pagar la deuda a la Seguridad Social porque si no se hace van a perder los derechos relativos a todo ese período sin pagarse".

Gutiérrez ha aludido a como también se ha acordado el cese del interventor y del tesorero del Consorcio de Bomberos, para su sustitución por parte de sus homólogos en la propia institución provincial. Además, ha indicado que, hasta que el cambio se haga efectivo, será el actual gerente del Consorcio, Juan Carlos Jurado, quien asuma estas competencias.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  2. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  3. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  4. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  5. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  6. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  7. Tribunal Supremo: Los trabajadores que realizan su actividad a través del sistema de teletrabajo no están obligados a aportar a la empresa su correo electrónico personal
  8. Actualidad: La AN absuelve a la excúpula de Sa Nostra por la inyección de capital en una inmobiliara durante la crisis
  9. Actualidad: Ratificada la absolución de la madre de los niños de 2 y 4 años que andaban solos por Soria y dieron positivo en cocaína
  10. Actualidad: El Tribunal Constitucional admite a trámite el recurso del Gobierno de Aragón contra el decreto de reparto de menores

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana