Diario del Derecho. Edición de 12/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 03/04/2012
 
 

Bebés robados

Los ministros de Justicia, Interior y Sanidad junto al fiscal general recibirán a asociaciones de bebés robados

03/04/2012
Compartir: 

Gallardón convoca el 12 de abril a los afectados, que pedirán abrir los archivos y oficinas de atención a las víctimas

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

Los ministros de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón; Interior, Jorge Fernández Díaz; y Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato; además del fiscal general de Estado, Eduardo Torres-Dulce, recibirán el próximo día 12 de abril a asociaciones de niños robados.

El Ministerio de Justicia ha informado a Europa Press de que Ruiz-Gallardón otorga la "máxima relevancia" a esta cuestión y ha decidido convocar para ese día la primera reunión de trabajo con todos los operadores implicados en atender las demandas de los colectivos de víctimas.

El responsable de Justicia aludió hace unos días en el Senado a la cooperación de las Fuerzas de Seguridad en la investigación de las denuncias, así como a la implicación de Sanidad para acceder a los datos que obran en clínicas y hospitales.

En declaraciones a Europa Press, Mar Soriano, portavoz de la 'Plataforma afectados clínicas de toda España. Causa de los niños robados', ha explicado que trasladarán a los titulares ministeriales que "lo prioritario" radica en abrir los archivos. "Si interviene el Estado, la Ley de Protección de Datos no le impide buscar los datos", ha añadido.

"Pedimos que el Estado tome la batuta y haga de gestor en la lectura de los archivos", ha indicado Soriano, que ha subrayado también la necesidad de crear Oficinas de atención a las víctimas en cada comunidad autónoma para "gestionar las actuaciones" derivadas de la causa.

Las familias afectadas piden igualmente una base de datos que recopile las muestras de ADN y que dependa del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, según ha explicado Soriano.

CRITERIO "UNIFORME" DE LOS FISCALES

La primera toma de contacto entre las asociaciones y el Ministerio de Justicia tuvo lugar el pasado 10 de febrero. En ella, el secretario de Estado, Fernando Román, quiso conocer las inquietudes y la postura de las organizaciones, y transmitirles el apoyo de la Administración.

Entre las reivindicaciones trasladadas el pasado ese día por la Plataforma Nacional de Niños Robados, la Asociación andaluza de Bebés Robados, la Asociación Nacional de Afectados por Adopciones Irregulares (ANADIR), el Colectivo Sin Identidad de las Islas Canarias y SOS Bebés Robados figuraba el reclamo a mantener actuaciones uniformes por parte de los fiscales provinciales.

La Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados instó hace una semana por unanimidad al Gobierno a continuar impulsando "las vías de actuación" y la investigación de los casos de niños robados con el fin de "hacer justicia" y "facilitar los reencuentros" entre las familias.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  2. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  3. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  4. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  5. Actualidad: El TC fallará esta semana el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  6. Legislación: Subvenciones destinadas a infraestructuras de investigación y equipamiento científico-técnico
  7. Estudios y Comentarios: León XIV: el Papa de la unidad; por Rafael Domingo Oslé, catedrático de Derecho Romano de la Universidad de Navarra
  8. Legislación: Préstamos garantizados por el Instrumento Financiero de Gestión Centralizada
  9. Tribunal Supremo: La colocación de un cartel en el edificio de una Comunidad de Propietarios y divulgación de mensajes en redes sociales, informando de la situación de morosidad de la sociedad arrendataria de un local no vulnera su derecho al honor
  10. Legislación: Estatutos Generales de los Colegios Oficiales de la Arquitectura Técnica

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana