Diario del Derecho. Edición de 02/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/03/2012
 
 

29M

El TSXG rechaza la petición de UGT y CC.OO. para suspender cautelarmente los servicios mínimos

29/03/2012
Compartir: 

Las centrales dicen que cumplirán con lo decretado por la Xunta pero advierten de que presentarán "una denuncia por prevarización"

A CORUÑA, 28 (EUROPA PRESS)

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha rechazado el recurso de los sindicatos UGT y CC.OO. que solicitaba la suspensión cautelar del decreto de servicios mínimos de la Xunta para la huelga de este jueves, por lo que se mantendrá lo establecido por la Administración autonómica.

Los sindicatos, según ha apuntado en declaraciones a los medios tras la celebración de la vista el coordinador de Área Pública de CC.OO., Ramiro Otero, cumplirán con los servicios mínimos decretados por la Xunta de Galicia, sin embargo presentarán "una denuncia por prevarización".

UGT y CC.OO. alegaban que los servicios mínimos establecidos para la CRTVG, las instalaciones deportivas, los juzgados y el transporte escolar y de trabajadores eran "excesivos". Por su parte, la Administración autonómica ha justificado la necesidad mantener estos servicios.

En concreto, sobre los servicios informativos, la defensa ha señalado que es un "día de especial relevancia informativa", por lo que lleva a mantener el número de trabajadores para los informativos que se emiten por la mañana. En cuanto a la Justicia, ha destacado que se trata de un día hábil a efectos procesales.

ENTORNO AL 20 POR CIENTO

Los sindicatos solicitaban que se estableciese "entorno al 20 por ciento de los servicios mínimos", siguiendo con lo reflejado en el supuesto similar a éste que pronunció la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) en un auto de junio de 2002, que concedió la medida de suspensión cautelar.

Según ha explicado el sindicalista a los periodistas, en esta ocasión se trataba de la primera vez que se admitía a tramite un recurso de suspensión cautelar, al tiempo que ha criticado que en el resto de ocasiones en las que se celebraron huelgas generales "después el TSXG daba la razón" a los sindicatos.

SERVICIOS "ABUSIVOS"

Asimismo, Otero ha censurado que la Administración autonómica plantea unos servicios "abusivos" para la jornada de huelga. "Es una huelga general, no sectorial, y por tanto no hay que tener la obligación de ir a trabajar", ha apuntado.

"No hay motivo esencial ante una huelga general de 24 horas para determinar los servicios mínimos abusivos", ha añadido el representante de CC.OO., quien ha insistido en que "tiene que prevalecer" el derecho a la huelga, "independientemente de aquel que voluntariamente quiera ir a trabajar pueda hacerlo".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Tienen o no tienen los jueces el derecho a la huelga?; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  2. Estudios y Comentarios: Amnistía y estupidez; por Jorge Rodríguez-Zapata, profesor de Derecho Constitucional
  3. Estudios y Comentarios: ¿Un Tribunal para la Constitución?; por Germán M. Teruel Lozano, profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia
  4. Estudios y Comentarios: La punta del iceberg; por Manuel Cancio Meliá, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid
  5. Tribunal Supremo: Se encuentra protegido por la fe pública registral quien es tercero respecto de un título de adquisición nulo y que adquiere de manera válida del titular que lo fue en virtud de un acto nulo
  6. Actualidad: España, séptimo país por la cola en la UE en percepción ciudadana de la independencia de los jueces
  7. Actualidad: Justicia habla de "normalidad casi absoluta" tras el primer día de huelga de jueces y fiscales
  8. Actualidad: La Audiencia Nacional envía a prisión a dos detenidos por la presunta estafa 'cripto' de FX Winning
  9. Actualidad: El TSJN absuelve a un hombre condenado a 4 meses de prisión por responder con un golpe a un puñetazo recibido
  10. Tribunal Supremo: Establece el TS que el principio de íntegra regularización en relación a la compensación de cuotas de IVA de periodos anteriores no es aplicable cuando ya se ha producido la comprobación administrativa de la que se pretende extraer la consecuencia favorable

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana