Diario del Derecho. Edición de 28/11/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 15/03/2012
 
 

Gallardón presidirá hoy la constitución de la Comisión que elaborará la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

15/03/2012
Compartir: 

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, presidirá este jueves la constitución de la Comisión que se encargará de estudiar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que prevé una nueva regulación sobre el tiempo del secreto de sumario, las intervenciones telefónicas o el régimen de recursos.

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

El Ministerio ha informado en un comunicado de que la "Comisión Institucional para la elaboración de propuesta de texto articulado de Ley de Enjuiciamiento Criminal" se constituirá a las 14.00 horas en el Palacio de Parcent de Madrid.

Las Comisión se reunirá con una periodicidad semanal durante los próximos cinco meses, momento en el que tendrá que elevar su propuesta de texto articulado al Ministerio de Justicia. Los integrantes de estas comisiones no percibirán remuneración salarial por esta dedicación.

El Gobierno ha asegurado que quiere "luchar contra la creciente inseguridad jurídica", delimitar las atribuciones competenciales entre jueces y fiscales, instaurar la doble instancia penal, regular el sometimiento a plazo del secreto de sumario, incrementar el control de las intervenciones telefónicas y regular adecuadamente la fase de instrucción.

DERECHOS FUNDAMENTALES Y ACUSACIÓN PARTICULAR

Además, se busca que la nueva regulación incorpore la doctrina que en materia de derechos fundamentales han sentado el Tribunal Supremo, el Constitucional y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, así como que regule "con mayor precisión" el ejercicio de la acusación particular, los recursos o efectuar un revisión de los actuales supuestos de aforamiento y del sistema de ejecución de sentencias, entre otros.

La Comisión se adscribe a la Secretaría de Estado de Justicia, cuyo titular, Fernando Román, ejercerá labores de coordinación. Estará presidida por el magistrado del Tribunal Supremo Manuel Marchena Gómez, e integrada por Jacobo López Barja, Antonio del Moral y Jaime Moreno.

La portavoz del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Gabriela Bravo, también formará parte de la Comisión junto con los catedráticos de Derecho Luis Rodríguez Ramos y Nicolás González-Cuéllar.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ‘Lawfare’ y neolenguaje político; por Jesús-María Silva Sánchez, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pompeu Fabra
  2. Estudios y Comentarios: La dignidad del Derecho canónico y el caso Gaztelueta; por Bruno Rodríguez-Rosado, catedrático de Derecho civil de la Universidad de Málaga
  3. Estudios y Comentarios: Jueces en Berlín; por Juan Antonio Lascuraín, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid
  4. Estudios y Comentarios: Amnistía y gobierno del derecho; por Antonio Manuel Peña Freire, catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de Granada
  5. Actualidad: Bolaños elige a Manuel Olmedo para ser el nuevo secretario de Estado de Justicia
  6. Tribunal Supremo: Se reconoce el derecho a la prestación por IT a una trabajadora que se sometió a una intervención quirúrgica en una clínica privada para eliminar la miopía y el astigmatismo que padecía
  7. Estudios y Comentarios: La calidad democrática; por Antonio Garrigues Walker, jurista
  8. Actualidad: La Facultad de Derecho de Granada acoge la lectura de un manifiesto en defensa de la Constitución
  9. Tribunal Supremo: Procede la modalidad procesal de tutela de derechos fundamentales para ejercitar una pretensión de condena al INSS del abono del complemento de maternidad a un hombre
  10. Tribunal Supremo: El TS examina la jurisprudencia sobre el enriquecimiento injusto en relación a las adjudicaciones en pública subasta y las especialidades en el caso de obtención de plusvalías relevantes en el supuesto del art. 671 de la LEC

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana