Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 14/03/2012
 
 

Plazas de jueces

Gallardón no prevé aumentar este año las plazas de jueces y fiscales, sino que sacará a oposición las de los sustitutos

14/03/2012
Compartir: 

Dice a la Unión Progresista de Fiscales que quiere reforzar el papel del fiscal en la investigación pero no acabar con el juez instructor

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

El Ministerio de Justicia, que dirige Alberto Ruiz-Gallardón, no tiene previsto crear nuevas plazas de jueces y fiscales durante los próximos dos años, sino que sacará a oposición las vacantes que ahora cubren sustitutos.

Así se lo ha trasladado a la Unión Progresista de Fiscales (UPF) durante el encuentro que ha mantenido con esta asociación en la sede de su Ministerio.

La presidenta de la UPF, Maria Moretó, ha explicado a Europa Press que el titular de Justicia ha puesto de relieve la escasez de recursos como consecuencia de la crisis económica y ha indicado que su departamento no tiene en mente "crear plazas nuevas de fiscales ni de jueces, sino que sacará las vacantes que estaban cubiertas por sustitutos a los opositores", de modo que la plantilla estará cubierta por titulares para 2014.

En el transcurso de la reunión, los interlocutores han abordado las reformas legales que pretende impulsar el Ministerio de Justicia, entre las que han abordado la Ley Orgánica del Poder Judicial --que modificará el sistema de elección del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)-- o la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal.

TRIBUNALES DE INSTANCIA

Sobre esta última, el ministro ha trasladado a la asociación su intención de reforzar el papel del Ministerio Público en la investigación de los delitos y las faltas, aunque sin hacer desaparecer la figura del juez instructor.

Además, Ruiz-Gallardón ha abogado por desjudicializar algunas faltas mientras que ha calificado como una buena idea el anteproyecto de ley sobre la creación de los tribunales de instancia que elaboró el anterior Gobierno.

La Unión Progresista de Fiscales también ha advertido de la necesidad de poner la lupa en el uso de las nuevas tecnologías y en atajar la "absoluta descoordinación" existente, no sólo entre las diferentes comunidades autónomas, sino también entre jueces y fiscalías de un mismo territorio.

Otro de los asuntos tratados durante la reunión ha sido la posibilidad de que matrimonios y divorcios de mutuo acuerdo y sin menores se tramiten ante notario. "Será opcional y con la idea de descongestionar los juzgados", según les ha transmitido el ministro.

La asociación ha abogado también por impulsar "urgentemente" la Oficina Fiscal y que un personal específico se dedique a gestionar la organización de la plantilla. Finalmente, la Unión Progresista de Fiscales se ha congratulado de que el ministro se haya comprometido a consultarles sobre sus propuestas.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  3. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  4. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  5. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  6. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  7. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  8. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  9. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  10. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana