Diario del Derecho. Edición de 08/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 13/03/2012
 
 

Sanción a una juez

El Supremo anula la sanción a una juez que no se abstuvo de causas en las que su marido actuó como abogado

13/03/2012
Compartir: 

El alto tribunal considera que no hay prueba suficiente porque los cónyuges nunca hablaron de estos asuntos profesionales

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

El Tribunal Supremo ha anulado por falta de pruebas la sanción por dos años de suspensión de funciones que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) impuso a la presidenta de la Sección Sexta de la Audiencia Nacional, María Asunción Salvo, por no abstenerse en dos asuntos en los que participó el despacho de abogados de su marido y de que ella poseía el 50 por ciento de las acciones.

El órgano de gobierno de los jueces consideró el pasado diciembre a la magistrada autora de una falta disciplinaria muy grave de inobservancia del deber de abstención teniendo "interés directo o indirecto" en la causa.

La sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo recoge que la juez era socia, junto a su marido, de un despacho dedicado a la asesoría y consultoría en temas civiles, mercantiles, protección de datos o supervisión de entidades aseguradores.

Los hechos probados reflejan que ambos cónyuges nunca se informaron mutuamente de los asuntos que les concernían en sus actividades profesionales y añade que el despacho que dirigía su marido interpuso dos asuntos ante la Sala de lo Contencioso de la Audiencia Nacional, de la que Salvo era magistrada.

FALTA DE PRUEBAS

La sentencia del Supremo, de la que ha sido ponente el magistrado Nicolás Maurandi, refleja la falta de prueba de "entidad suficiente" que acredite que la jueza conociera que el despacho de su marido llevaba dos asuntos concretos ante su Sala ni que existiera "un acuerdo de colaboración" con su esposo.

Además, precisa que el despacho no obtuvo ninguna "ventaja" en el proceso ya que Salvo votó de acuerdo al resto de los magistrados contra el interés del abogado del despacho de su marido. "Le era absolutamente indiferente el resultado procesal a que se llegara y por esto votó en contra de los recurrentes", añade la resolución.

El Tribunal Supremo dejó el pasado abril en suspenso la sanción del CGPJ al no aparecer como probado que entre el marido de la magistrada y su socio -que fue quien asumió la defensa en los asuntos que llegaron al juzgado de Salvo- existiera ninguna relación de dependencia, como tampoco que tuvieran cualquier otra clase de relación de convenio en virtud de la cual compartieran ganancias en los asuntos que cada uno de ellos llevara de forma personal.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  3. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  4. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  5. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  6. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  7. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  8. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  9. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  10. Legislación: Estructura, composición y régimen de funcionamiento del Equipo de Gobierno de la Universidad de Zaragoza

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana