Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 08/03/2012
 
 

Yak-42

Marlaska no reabre la causa de la contratación porque "no falta investigación sino lo contrario"

08/03/2012
Compartir: 

Los recursos de los familiares, a los que se sumó el fiscal, serán analizados por la Sala de lo Penal, que presidirá el magistrado

Los recursos de los familiares, a los que se sumó el fiscal, serán analizados por la Sala de lo Penal, que presidirá el magistrado

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

El juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska ha rechazado reabrir la causa en la que se investigaba la contratación del Yak-42, que se estrelló el 26 de mayo de 2003 en Trabzon (Turquía) provocando la muerte de 62 militares españoles, al entender que "no hay ausencia alguna de investigación", como sostienen las acusaciones y la Fiscalía, sino "más bien todo lo contrario".

Marlaska rechaza el recurso de reforma planteado por la Asociación de Familias Afectadas por la Catástrofe del Accidente Aéreo Yak-42, al que se adhirió la Fiscalía, en un auto en el que se remite a las diligencias "materializadas con posterioridad" a la resolución de la Sala de lo Penal dictada en enero de 2008 en el que se ordenaba la reapertura de la causa.

En su resolución, en la que recuerda que las propias acusaciones han considerado que la instrucción "debía darse por concluida", el magistrado eleva el recurso a la Sala de lo Penal, de la que fue elegido presidente el pasado 23 de febrero, para que sea estudiado en apelación.

La Fiscalía se adhirió a los recursos presentados por la principal asociación de víctimas y otro grupo de familiares y solicitó la reapertura de la causa, al entender que la cúpula militar del exministro de Defensa Federico Trillo incurrió en "una conducta negligente".

En su escrito el Ministerio Público reclamaba a Grande-Marlaska y de forma subsidiaria a la Sala de lo Penal que reabran el procedimiento y sienten en el banquillo a los seis mandos militares que estaban imputados por no concurrir "ninguno de los supuestos previstos" en la ley para acordar el sobreseimiento libre de la causa.

La Asociación de Familias Afectadas por la Catástrofe del Accidente Aéreo Yak-42 sostiene, por su parte, que la cúpula militar del exministro de Defensa Federico Trillo tenía "conocimiento del riesgo" que suponía volar en este tipo de aparatos.

El segundo recurso, presentado por las familias de dos comandantes que fallecieron en el siniestro, sostiene que los seis mandos militares imputados tenían "conocimiento de las quejas, participaron en el contrato de adjudicación, lo incumplieron, llevaron a cabo reuniones con la contratista, desarrollaron un programa y planificación de vuelo incorrecta, y tienen responsabilidades por mandato de su cargo".

SEIS MANDOS IMPUTADOS

El juez llegó a imputar 62 delitos de homicidio por imprudencia grave al exjefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante general Antonio Moreno Barberá, a quien la Fiscalía atribuía "todas las competencias en cuanto al desarrollo de las misiones internacionales de las Fuerzas Armadas" y al jefe del Estado Mayor Conjunto (JEMACON), general de División Juan Luis Ibarreta, al que consideraba "responsable de la contratación" del aparato.

También estaban imputados el jefe de la División de Operaciones del Estado Mayor Conjunto (EMACON) y del Grupo de Control del Contrato, el contra almirante José Antonio Martínez; el coronel jefe de la Sección de Logística de la División de Operaciones de EMACON, Joaquín Yáñez; el comandante de la Sección Logística de este departamento, Alfonso Elías Lorenzo; y el teniente coronel Abraham Ruiz López, enlace de la división de planes del Estado Mayor Conjunto ante la agencia de la OTAN Namsa.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  8. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  9. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  10. Legislación: Subvenciones para el sostenimiento económico y financiero de determinadas entidades sin ánimo de lucro para la prestación de servicios especializados a personas con discapacidad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana