Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 07/03/2012
 
 

Plan Director de las dehesas de Andalucía

07/03/2012
Compartir: 

Acuerdo de 21 de febrero de 2012, del Consejo de Gobierno, de formulación del Plan Director de las dehesas de Andalucía. (BOJA de 6 de marzo de 2012) Texto completo.

ACUERDO DE 21 DE FEBRERO DE 2012, DEL CONSEJO DE GOBIERNO, DE FORMULACIÓN DEL PLAN DIRECTOR DE LAS DEHESAS DE ANDALUCÍA.

Preámbulo

El Plan Director de las dehesas de Andalucía constituye el instrumento de planificación general para las dehesas, de acuerdo con lo dispuesto en su artículo 5 Vínculo a legislación de la Ley 7/2010, de 14 de julio, para la Dehesa, y tendrá la consideración de plan con incidencia en el territorio, de conformidad con lo previsto en el Capítulo III, del Título I de la Ley 1/1994, de 11 de enero Vínculo a legislación, de ordenación del territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Teniendo en cuenta lo anterior, para la aprobación del Plan Director de las dehesas de Andalucía, por el Consejo de Gobierno, se hace necesario que, previamente, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 18.1 Vínculo a legislación de la Ley 1/1994, de 11 de enero, se acuerde, por dicho órgano, la formulación del mencionado Plan.

En su virtud, de conformidad con previsto en el artículo 18.1 Vínculo a legislación de la Ley 1/1994, de 11 de enero, de ordenación del territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía, y 27.23 de la Ley 6/2006, de 24 de octubre Vínculo a legislación, del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía, a propuesta de la Consejera de Agricultura y Pesca y del Consejero de Medio Ambiente, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, previa deliberación, en su reunión del día 21 de febrero de 2012, ha adoptado el siguiente

ACUERDO

Primero. Formulación del Plan Director de las dehesas de Andalucía.

1. Se acuerda la formulación del Plan Director de las dehesas de Andalucía (en adelante, Plan), de conformidad con lo previsto en el artículo 5 Vínculo a legislación de la Ley 7/2010, de 14 de julio, para la Dehesa, y del artículo 17 Vínculo a legislación de la Ley 1/1994, de 11 de enero, de ordenación del territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

2. El Plan tendrá la consideración de plan con incidencia en la ordenación del territorio de los previstos en el Capítulo III, del Título I, de la Ley 1/1994, de 11 de enero Vínculo a legislación, y su tramitación se ajustará a lo dispuesto en el artículo 18 de dicha Ley.

3. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 5 Vínculo a legislación de la Ley 7/2010, de 14 de julio, el Plan tendrá una vigencia de veinte años, con revisiones intermedias quinquenales, sin perjuicio de otras revisiones que se realicen a petición de la Comisión Andaluza para la Dehesa.

Segundo. Contenido.

1. El Plan constituye el instrumento de planificación general para las dehesas.

2. El Plan tendrá, como mínimo, el contenido establecido en el artículo 6.1 Vínculo a legislación de la Ley 7/2010, de 14 de julio.

3. Asimismo, incluirá la información exigida en el artículo 17 Vínculo a legislación de la Ley 1/1994, de 11 de enero.

4. El citado Plan se elaborará teniendo en cuenta los Planes de Ordenación de Recursos Forestales previstos tanto en la Ley 43/2003, de 21 de noviembre Vínculo a legislación, de Montes, así como la Ley 2/1992, de 15 de junio Vínculo a legislación, Forestal de Andalucía, y los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales previstos en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre Vínculo a legislación, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, así como los Planes Rectores de Uso y Gestión de los “Espacios Naturales Protegidos” y, en su caso, los Planes o Instrumentos de Gestión de los “espacios protegidos Red Natura 2000”.

Tercero. Procedimiento y tramitación.

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 5 Vínculo a legislación de la Ley 7/2010, de 14 de julio, la elaboración del Plan se realizará con la participación de las organizaciones representativas del sector, como de las organizaciones profesionales agrarias, y de los territorios en donde estén presentes las dehesas, y será aprobado por el Consejo de Gobierno, previo informe de la Comisión Andaluza para la Dehesa, a propuesta de las Consejerías con competencias en materia de agricultura y medio ambiente.

Cuarto. Desarrollo.

Se faculta a las personas titulares de las Consejerías competentes en materia de agricultura y medio ambiente para dictar las disposiciones necesarias para el desarrollo del presente Acuerdo.

Quinto. Entrada en vigor.

El presente Acuerdo entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana