Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 06/03/2012
 
 

Nuevas declaraciones en torno a Nóos

El testaferro del Duque afirma que siguió instrucciones de Torres al frente de De Goes y Aizoon

06/03/2012
Compartir: 

Mario Sorribas, presunto testaferro y hombre de confianza del Duque de Palma, Iñaki Urdangarin, ha apuntado al exsocio de éste al frente de Nóos, Diego Torres, al recordar que siguió sus instrucciones a la hora de constituir una sociedad a través de la que presuntamente se desviaron al extranjero fondos obtenidos por el Instituto, denominada De Goes Center for Stakeholders Management.

PALMA DE MALLORCA, 05 (EUROPA PRESS)

En su declaración como imputado ante el titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma, José Castro, Sorribas ha sido interrogado en torno a su papel en De Goes, que puso en marcha por indicación de Torres y que según los investigadores fue utilizada para desviar el dinero percibido por Nóos a paraísos fiscales, si bien ha asegurado no haber oído hablar de ningún tipo de entramado fiduciario en el extranjero.

La documentación intervenida en los registros practicados en esta causa recoge apuntes manuscritos sobre una supuesta estructura para desviar dinero al extranjero, concretamente a Belice y Reino Unido, y donde jugaban un papel fundamental la sociedad De Goes así como la figura del abogado experto en fiscalidad internacional Salvador Trinxet. Sobre este punto, la Fiscalía identifica que se transfirieron fondos 'invisibles' o de destino desconocido a Inglaterra por valor de 420.000 euros.

De Goes Center recibió cerca de medio millón de euros de la Fundación Deporte, Cultura e Integración Social, creada por el Duque de Palma en 2006 tras su paso por Nóos, de acuerdo a las pesquisas.

El encausado, según han señalado fuentes jurídicas a Europa Press, ha incidido en que acudió al notario para constituir la sociedad a instancias de Torres y ha manifestado que disponía de un 1 por ciento de la mercantil, a pesar de desconocer los trabajos exactos que ha desarrollado esta empresa y si ésta ha transferido dinero a la De Goes radicada en Londres.

De hecho, el declarante, cuya deposición se ha prolongado por espacio de dos horas, ha aseverado que pese a figurar como administrador de esta sociedad, no desarrolló esta función como tampoco la de empleado real de esta empresa.

En cuanto a su papel en Aizoon, inmobiliaria de la que era copropietario Urdangarin al 50 por ciento junto a su mujer, la Infanta Cristina, ha manifestado que comenzó a trabajar en la misma desde febrero de 2009, cuando fijó en Washington su residencia. Más adelante pasó a ocupar el cargo de apoderado si bien para trámites menores, tal y como ha precisado.

El encausado ha recordado además cómo Torres, cuando Urdangarin dejó la presidencia de Nóos en 2006, quiso seguir haciendo negocios con el Duque de Palma, quien, según su versión, se negó a continuar colaborando con su exsocio.

Las declaraciones enmarcadas en la pieza 25 del caso Palma Arena proseguirán este martes con el interrogatorio del propietario de la empresa Lobby Comunicación, Miguel Zorio, y el exdirector de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia (Cacsa), José Manuel Aguilar, ambos en calidad de imputados.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  2. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  3. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  4. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  5. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  6. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  7. Actualidad: Ratificada la absolución de la madre de los niños de 2 y 4 años que andaban solos por Soria y dieron positivo en cocaína
  8. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  9. Actualidad: La AN absuelve a la excúpula de Sa Nostra por la inyección de capital en una inmobiliara durante la crisis
  10. Tribunal Supremo: Los trabajadores que realizan su actividad a través del sistema de teletrabajo no están obligados a aportar a la empresa su correo electrónico personal

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana