Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/02/2012
 
 

La Fiscalía de Córdoba archiva 13 de las 14 denuncias sobre supuestos niños robados por falta de indicios

22/02/2012
Compartir: 

La Fiscalía de Córdoba ha archivado 13 denuncias del total de 14 que investiga en la provincia sobre los supuestos casos de niños robados en hospitales, debido a la falta de indicios de delito; mientras que la asociación 'SOS Bebés Robados' se opone a dichos registros.

CÓRDOBA, 21 (EUROPA PRESS)

En declaraciones a Europa Press, el fiscal jefe de Córdoba, José Antonio Martín-Caro, ha informado de que el archivo de dos de los casos se ha producido en los últimos días y en cuanto al que queda por archivar sostiene que "se estudia de manera concreta" como se ha hecho con los anteriores.

Desde el Ministerio Público justifican que el archivo se debe a que "no hay indicios concretos de que pueda haber delito", en cuanto a las sospechas de los familiares, de modo que se analiza cada causa "detenidamente" y cuando no se encuentran datos determinados de la existencia de un delito "se archiva y se le dice al interesado los motivos".

No obstante, la Fiscalía destaca que se ha "intentado agotar hasta el último detalle, pero si después de todo no hay conclusión de ningún indicio de delito, se archiva el caso". A la denuncia que se indaga se une otras que instruyen distintos juzgados, unos casos que "se investigan individualmente", porque "de momento no hay datos que relacionen unos con otros".

Cabe destacar que la mayoría de los supuestos casos de robos de bebés en el territorio nacional se sucedieron entre los años 60 y 80, cuando supuestamente los bebés al nacer desaparecieron, según han denunciado los familiares.

"SOSPECHAS FUNDADAS"

Por su parte, la Asociación 'SOS Bebés Robados' de Córdoba expresa su desacuerdo con el archivo de denuncias y defienden que "si una familia presenta una denuncia es porque tiene sospechas fundadas de que su bebé puede estar vivo y que les mintieron cuando le hablaron de su fallecimiento. Estas familias acuden a la Fiscalía solicitando su ayuda y si nos archivan los casos nos dejan con esa duda".

Por eso, desde 'SOS Bebés Robados' insisten en que, "si en Córdoba no hay documentación que acredite la información que las familias solicitamos y, evidentemente, es un error de la Administración que esos archivos --libros de partos, libro de exhumaciones, legajos, partidas o historiales clínicos-- no estén", la actuación lógica, a juicio de la asociación, "sobre todo en los casos de las últimas décadas", es que "se exhumen los cadáveres y se hagan las pruebas de ADN gratuitas, como el Fiscal General del Estado y el Ministro de Justicia comentaron en su momento".

Según la asociación, son "muchas familias cordobesas las que estamos buscando la verdad, cerca de una cincuentena. Está habiendo reencuentros en España y eso no debe ni puede olvidarse y la trama se está empezando a destapar. También somos conscientes de que puede ser que muchos de nuestros bebés murieran realmente como nos hicieron suponer en un principio, pero como no lo sabemos, no vamos a parar hasta que no tengamos la más mínima duda de que nuestros bebés no fueron robados".

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  8. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  9. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de la exabadesa por no inscribir los monasterios de Derio y Belorado como asociaciones civiles

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana