Diario del Derecho. Edición de 16/06/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 13/02/2012
 
 

SANTAMARÍA PASTOR, Juan A. (dir.) y CABALLERO SÁNCHEZ, Rafael (coord.): Las técnicas de regulación para la competencia: una visión horizontal de los sectores regulados, Iustel, 616 Páginas

13/02/2012
Compartir: 

Iustel presenta, dentro de su área editorial, la obra “Las técnicas de regulación para la competencia: una visión horizontal de los sectores regulados” que trata de analizar el instrumental de técnicas que el regulador ha venido ensayando e incluso improvisando durante estos años de liberalización de servicios. Y lo hace desde un punto de vista horizontal, es decir, de una manera comparativa entre los distintos sectores y subsectores económicos regulados, con el objetivo de sentar las bases para la construcción dogmática del Derecho de la regulación económica tan urgente en nuestros días.

Datos de la obra

Título: LAS TÉCNICAS DE REGULACIÓN PARA LA COMPETENCIA: UNA VISIÓN HORIZONTAL DE LOS SECTORES REGULADOS Vínculo a libro editado en papel

Director:

JUAN A. SANTAMARÍA PASTOR

Coordinador:

RAFAEL CABALLERO SÁNCHEZ

ISBN: 978-84-9890-178-8

Colección: Estudios Doctrinales

Formato y acabado: 24 x 17 cms. - Rústica

Páginas: 616

PVP.: 55 euros (con IVA), 52,88 euros (sin IVA)

Código: 0012025

Área: Administrativo

Novedad: Febrero 2012

Reseña sobre la obra

Hace casi diez años que los profesores Juan de la Cruz Ferrer y Alberto Ruiz Ojeda pusieron en marcha un Grupo de Investigación sobre Sectores Económicos Regulados (GISER). La iniciativa cuajó como un grupo abierto de profesores de distintas universidades españolas y extranjeras interesados en la reflexión y debate sobre el fenómeno de la regulación, que ha marcado el Derecho administrativo económico de finales del siglo XX y comienzos del XXI. Ese trabajo ha contado con el apoyo hasta ahora de dos proyectos de investigación financiados por el Ministerio de Educación y Ciencia (SEJ2005-03219) y del Ministerio de Ciencia e Innovación (DER2009-11082), bajo la dirección del profesor Juan Alfonso Santamaría Pastor.

Aunque en rigor todos los sectores de actividad económica están sometidos en mayor o menor medida a regulación, algunos de ellos tienen un perfil especial porque se han desarrollado tradicionalmente en régimen de servicios públicos formales (abastecimiento de energía, transportes, comunicaciones y servicios postales, fundamentalmente) y hoy pasan a estar sujetos a un novedoso régimen de intervención que tiene como elemento finalista fundamental su prestación en régimen de competencia. El objetivo no es nada sencillo, como vienen demostrando los resultados cosechados hasta ahora, pues junto al arrastre tradicional de estos servicios a ser prestados en régimen de monopolio se une la resistencia estructural de los mismos a abrirse a la competencia.

La presente obra trata de analizar el instrumental de técnicas que el regulador ha venido ensayando e incluso improvisando durante estos años de liberalización de servicios. Y lo hace desde un punto de vista horizontal, es decir, de una manera comparativa entre los distintos sectores y subsectores económicos regulados, con el objetivo de sentar las bases para la construcción dogmática del Derecho de la regulación económica tan urgente en nuestros días.

Más información:

Teléfono: 902 208 801

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Condenan a 28 años de cárcel al hombre que asesinó a su pareja en Piedrabuena (Ciudad Real) tras años de maltrato
  2. Estudios y Comentarios: Agonizante europeísmo del Gobierno; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  3. Estudios y Comentarios: Nota breve sobre una ponencia de sentencia constitucional; por Ramón Trillo; Ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  4. Estudios y Comentarios: La urgente necesidad de reducir la complejidad del Derecho digital europeo; por Moisés Barrio Andrés, Letrado del Consejo de Estado
  5. Tribunal Supremo: Se examina por la Sala los requisitos que han de concurrir para apreciar la responsabilidad civil subsidiaria del titular de un establecimiento de ocio en el que se comete un delito
  6. Estudios y Comentarios: La ley electoral cumple 40 años; por Enrique Arnaldo Alcubilla, magistrado del Tribunal Constitucional
  7. Tribunal Supremo: Analiza la Sala los efectos de la prórroga ordinaria de un Convenio Colectivo con relación a la cláusula de revisión salarial contenida en el mismo
  8. Legislación: Tasas por tramitación de autorizaciones administrativas y documentos de identidad en materia de inmigración y extranjería
  9. Actualidad: Cinco condenados por colaborar en estafar 112.000 euros a una mujer con un falso novio militar
  10. Legislación: Subvenciones en régimen de concurrencia no competitiva, destinadas a entidades sin ánimo de lucro que fomenten la cultura emprendedora

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana