Diario del Derecho. Edición de 24/01/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 10/02/2012
 
 

¿Dura ley? Sí, pero ley; por Carlos Carnicer, Presidente del Consejo General de la Abogacía

10/02/2012
Compartir: 

El día 10 de febrero de 2012, se ha publicado un artículo en el Diario ABC, un artículo de Carlos Carnicer, en el que el autor afirma que la sentencia del Tribunal Supremo publicada ayer y referida a la intervención de las comunicaciones entre los abogados y sus clientes recuerda que todos los poderes públicos, también el judicial, están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico y que el artículo 117.1 de nuestra Constitución recoge el expreso sometimiento de los jueces al imperio de la ley. Transcribimos íntegramente el texto de dicho artículo.

¿DURA LEY? SI, PERO LEY

La sentencia del Tribunal Supremo publicada ayer y referida a la intervención de las comunicaciones entre los abogados y sus clientes recuerda que todos los poderes públicos, también el judicial, están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico y que el artículo 117.1 de nuestra Constitución recoge el expreso sometimiento de los jueces al imperio de la ley.

La posibilidad de que las comunicaciones de un ciudadano con su abogado puedan ser intervenidas, considera la sentencia que no sólo es inconstitucional, como reconocen la doctrina legal y la jurisprudencia, sino que convierte estas actuaciones en un instrumento ilegal de los poderes públicos para controlar singulares manifestaciones de privacidad y derechos civiles.

El Supremo confirma así que el derecho de defensa es un elemento nuclear para que los ciudadanos tengan un proceso con todas las garantías. No es posible construir un proceso justo si se lamina el derecho de defensa, de forma que las escasísimas restricciones previstas en la ley deben estar especialmente justificadas.

Durante los últimos años, el Consejo General de la Abogacía ha pedido reiteradamente que se promulgue una Ley Orgánica del Derecho de Defensa que evite problemas como los que acabamos de vivir. No es bueno para la democracia ni para el Estado de Derecho que un juez sea condenado, pero los ciudadanos deben poder confiar en su justicia y eso solo puede alcanzarse desde la mas radical igualdad ante la ley.

El deber de la Abogacía institucional es y debe ser siempre promover el ideal de la justicia en democracia, especialmente los derechos fundamentales, entre ellos el derecho de defensa ante todas las instancias correspondientes y en toda su extensión. ¿Dura ley? Sí, pero ley.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Quien graba una conversación con otro no incurre, por este solo hecho, en conducta contraria al derecho fundamental al secreto de las comunicaciones
  2. Estudios y Comentarios: Imperio de la ley, justicia y convicciones morales (II); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia y expresidente del Consejo de Estado
  3. Estudios y Comentarios: Imperio de la ley, justicia y convicciones morales (I); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia y expresidente del Consejo de Estado
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que la prestación por cese de actividad de los trabajadores autónomos es incompatible con el trabajo por cuenta ajena
  5. Actualidad: El Rey insta a los jueces a actuar con estricta independencia y a tener la ley como única guía
  6. Estudios y Comentarios: ¿Por qué reformar justo ahora?; por Elisa de la Nuez, abogada del Estado
  7. Actualidad: Varias Asociaciones de jueces aplauden la defensa de Perelló del actual sistema de acceso a la carrera judicial
  8. Legislación: Acuerdo de derogación del Real Decreto-ley 9/2024
  9. Actualidad: El TS confirma penas de 20 a 23 años a dos hermanas y un hombre por matar a golpes a la pareja de una de ellas en Sabadell
  10. Tribunal Supremo: Resultan competentes los tribunales españoles para adoptar medidas de protección del hijo de los litigantes, que reside en Bielorrusia con la madre, al haberse solicitado en un procedimiento de divorcio por el padre que vive en España

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana