Diario del Derecho. Edición de 08/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 10/02/2012
 
 

Delitos cometidos por o a través de empresas

Gómez Bermúdez cree que los delitos cometidos por o a través de empresas están "en franco incremento"

10/02/2012
Compartir: 

El presidente de la Sala de lo Penal de la AN se declara "partidario ferviente" de la responsabilidad de las personas jurídicas

VIGO, 9 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, Javier Gómez Bermúdez, ha estimado que los delitos cometidos por o a través de empresas están "en franco incremento" y se ha declarado "partidario ferviente" de la responsabilidad autónoma y directa de las personas jurídicas, teniendo en cuenta que si éstas "pueden contratar, tienen capacidad de obrar y son sujetos de derechos y obligaciones" también "pueden incumplir la ley".

Gómez Bermúdez ha pronunciado una conferencia titulada 'La responsabilidad penal de la persona jurídica y delitos societarios' organizada por el Colegio de Economistas en el Círculo de Empresarios de Galicia-Club Financiero Vigo, donde ha asegurado que esta novedad de la reforma 2010 del Código Penal es el "tema estrella" de la citada reforma.

En este sentido, ha destacado que esta novedad hace que España cumpla "las obligaciones internacionales", pero también ha defendido otras "poderosas razones" como son la de "coherencia del sistema" y la de "política criminal".

El magistrado ha asegurado no entender que se pueda decir "que la persona jurídica incumpla la ley en todas las ramas del ordenamiento y no la pueda incumplir en el ámbito penal", por lo que se ha mostrado defensor de esta posibilidad, que permite la reforma del Código.

ABANICO "MÁS AMPLIO"

El presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha indicado que si antes los delitos cometidos por o a través de empresas eran los relacionados con el crimen organizado y el terrorismo, "ahora mismo el abanico de tipologías es mucho más amplio" y recoge aproximadamente una veintena, entre los que se encuentran la pornografía infantil, la prostitución o la delincuencia económica de todo tipo, entre otros.

Por otra parte, ha aludido a la necesidad de diferenciar las empresas "que se constituyen sólo para cometer delitos", a modo de tapadera, porque "realmente es una asociación ilícita"; y aquéllas que "eventualmente intervienen o participan en el delito de otros", siendo el caso más típico el del blanqueo. En este último caso, explica que se piden medidas de prevención y control, ya que, de no hacerlo, podría ser condenadas penalmente.

Asimismo, ha indicado que los delitos a través de empresas o cometidos por empresas están "en franco incremento" y ha aportado la conclusión de un estudio donde se revela que el 80 por ciento de los delitos económicos se "cometen a través de empresas".

En cuanto a la incidencia de la crisis en este tipo de conductas irregulares, ha estimado que puede haber causado un incremento, si bien ha precisado que "habrá que cuestionarse si tiene categoría de delito o no, pues la responsabilidad penal directa para las personas jurídicas sólo se da con "un grupo de delitos".

En su conferencia aludió a episodios famosos como el del Enron, en EEUU, un caso "paradigmático de una estructura de empresas constituida para defraudar al fisco" y que poseía "casi el 20 por ciento del mercado eléctrico entre Europa y EE.UU.".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  3. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  4. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  5. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  6. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  7. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  8. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  9. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  10. Legislación: Estructura, composición y régimen de funcionamiento del Equipo de Gobierno de la Universidad de Zaragoza

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana