Diario del Derecho. Edición de 12/06/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 10/02/2012
 
 

Garzón

La Abogacía dice que no le gusta que se condene a un juez pero recuerda que "nadie está por encima de la Ley"

10/02/2012
Compartir: 

El presidente del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), Carlos Carnicer, ha señalado este jueves que no le gusta que se condene a un juez pero ha subrayado que en un Estado de Derecho "nadie está por encima de la ley".

CÓRDOBA, 9 (EUROPA PRESS)

Durante un acto en Córdoba, donde ha presidido la entrega de distinciones del CGAE a cuatro abogados cordobeses, Carnicer ha eludido pronunciarse sobre el fallo del Tribunal Supremo que inhabilita once años a Baltasar Garzón en el ejercicio de su cargo al desconocer la argumentación de la sentencia.

No obstante, ha recordado el CGAE ya señaló al principio del proceso, aludiendo para ello a la legislación y la doctrina establecida por el propio Tribunal Supremo y también por el Tribunal Constitucional, que "no es posible interceptar las comunicaciones entre abogado y cliente" salvo "cuando se trata de delitos de terrorismo y la escucha se ha acordado, además, en resolución motivada por un juez" y cuando "el sospechoso de delinquir es el propio abogado".

En consecuencia, si se intervienen las conversaciones entre abogado y cliente al margen de estos dos supuestos, "no solo se trataría de una ilegalidad, sino que se socavarían los propios cimientos de un Estado de Derecho", ya que ello supone, en la práctica, abolir "el derecho de defensa", que es "el más sagrado de los derechos, de forma que si lo anulamos, estamos anulando a la justicia toda".

En cualquier caso, Carnicer ha reconocido que "no es lo mejor que puede pasar en una democracia, ni mucho menos, que un juez sea condenado", y a la Abogacía Española no le gusta "que se condene a un juez" pero ha recordado que no es su "misión" establecer "si la sanción (en este caso) es suficiente o excesiva, o si existen razones para pensar que el juez en cuestión ha incurrido en un delito tipificado en las normas penales".

Lo que sí tiene claro el presidente del CGAE es que "nadie está por encima de la Ley", pues, como ha argumentado, "la Ley vincula a todos los poderes públicos, y también al poder judicial y, por tanto, no hay nadie inmune a la Ley, salvo el jefe del Estado y en determinadas condiciones", reiterando en este punto que, al no conocer la sentencia, no puede decir si Garzón ha "cruzado la frontera" de la Ley o no, pero que, en cualquier caso, "su carrera judicial quedará afectada, sin duda".

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Consejo Fiscal ampara por unanimidad al fiscal José Grinda tras el audio de la ex concejal socialista Leire Díez
  2. Estudios y Comentarios: Alerta, ciudadanos; por Salvador Viada Bardají, fiscal del Tribunal Supremo jubilado
  3. Estudios y Comentarios: Desmanes y encubrimientos; por Consuelo Madrigal Martínez-Pereda, ex fiscal general del Estado y Académica de número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España
  4. Tribunal Supremo: Establece el TS que se pueden alegar en la demanda judicial hechos no expuestos en el acto de conciliación
  5. Estudios y Comentarios: Una sentencia con vistas; por Manuel Fernández-Fontecha Torres, letrado de las Cortes Generales y exletrado del TC
  6. Estudios y Comentarios: El caso de la Quinta República; por Manuel Fernández-Fontecha Torres, que es letrado de las Cortes Generales y fue letrado del Tribunal Constitucional
  7. Tribunal Supremo: Absuelve el TS a un acusado por el delito contra la libertad de conciencia, que expresó sus ideas en la Basílica del Valle de los Caídos antes de la celebración de la misa que estaba prevista
  8. Actualidad: Jueces y fiscales convocan un paro este miércoles en rechazo a las reformas anunciadas por el Gobierno
  9. Actualidad: Bolaños asegura que los jueces se seleccionarán por "mérito y capacidad" frente a las críticas por las reformas
  10. Tribunal Supremo: El TS establece los efectos de la extinción del contrato de gestión de servicio público por concesión del Departamento de Salud de la Comunidad Valenciana en materia de personal

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana