Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/02/2012
 
 

En Mallorca

El Supremo rechaza equiparar embriaguez a conducción con mala fe

09/02/2012
Compartir: 

Alega ausencia de dolo y que el joven contaba con un seguro voluntario que cubría el riesgo de conducción en estado de embriaguez

PALMA DE MALLORCA, 08 (EUROPA PRESS)

Una sentencia del Tribunal Supremo (TS) ha dado la razón a un joven que en septiembre de 2004, mientras conducía bajo los efectos del alcohol entre Artà y Port d'Alcúdia, perdió el control del vehículo y chocó contra otro cuyos tres ocupantes fallecieron como consecuencia del siniestro. El autor de los hechos fue condenado a dos años de cárcel por tres delitos de homicidio y a que indemnizase a la familia de las víctimas con 194.321 euros, pago que fue adelantado por la aseguradora si bien ésta acabó por demandarle para reclamarle la cantidad.

Tras ser examinada por varias instancias judiciales, el Alto Tribunal finalmente ha desestimado la petición de la empresa de seguros al alegar ausencia de dolo por parte del joven, Antonio G.T., quien además contaba con un seguro voluntario que cubría el riesgo de conducción en estado de embriaguez. Se trata de una de las escasas resoluciones favorables que el Supremo ha dictado en relación con este tipo de casos, cuya jurisprudencia no está exenta de controversia.

Y es que, a pesar de que la Ley del Contrato del Seguro establece el deber de pagar que pesa sobre el asegurado si el siniestro ha sido causado "con mala fe", el TS considera en su sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, que no puede equipararse embriaguez en la conducción con mala fe, pues "no toda situación de riesgo es comparable al dolo y de hecho en vía penal se suele calificar como homicidio imprudente", como así ha sucedido en este caso.

Es más, la resolución del TS alega que tanto la compañía de seguros como el conductor y su padre -propietario del vehículo siniestrado-, defendidos por el abogado Juan Camacho, del Bufete Coca, habían pactado antes del accidente un seguro complementario que ampliaba el obligatorio y que, en beneficio del asegurado, cubría el riesgo de conducción bajo el efecto de bebidas alcohólicas. Por tanto, la indemnización a favor de los descendientes de los fallecidos únicamente debía correr a cargo de la aseguradora.

Se trata de la misma interpretación que hizo el Juzgado de Primera Instancia número 6 de Manacor, ante el cual la aseguradora interpuso su demanda para reclamar los 194.321 euros y que fue desestimada. La decisión fue recurrida por Zurich ante la Audiencia Provincial de Baleares que, por su parte, condenó a los asegurados a abonar la cantidad solicitada al considerar "dolosa" la actitud del conductor por ir ebrio al volante y provocar de esta forma "evidentes riesgos circulatorios", además de fundar su sentencia en la Ley del Seguro y no en el contrato suscrito entre la aseguradora y los demandados.

Así las cosas, éstos decidieron acudir a la Sala de lo Civil del Supremo para recurrir la condena en casación, alegando la existencia del seguro voluntario y la aplicación indebida de la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor. Argumento que sí aceptó el Alto Tribunal, que finalmente acordó estimar la impugnación de los asegurados fundamentando su resolución en otras dos sentencias del mismo tribunal dictadas en el mismo sentido en relación a otros casos similares.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana