Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 25/01/2012
 
 

Primera comparecencia de Santamaría en el Congreso

El Gobierno propone cambiar el sistema de elección del CGPJ

25/01/2012
Compartir: 

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha cerrado su primera comparecencia ante el Congreso anunciando su intención de reformar el sistema de elección del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de tal manera que los partidos queden apartados de la selección de jueces y magistrados.

MADRID, 24 Ene. (EUROPA PRESS) –

Según ha dicho ante la Comisión Constitucional del Congreso, en su respuesta a los grupos de la oposición, el Gobierno tiene la intención de que los miembros del CGPJ de extracción judicial sean nombrados efectivamente "por y entre jueces y magistrados".

La Constitución establece que, de los 20 vocales del CGPJ, ocho son juristas seleccionados por las Cortes y los doce restantes habrán de ser jueces y magistrados cuya elección se regula por Ley Orgánica. La última reforma, pactada en su día por PSOE y PP, establece que, aunque son seleccionados por los profesionales, han de ser votados al final por el Congreso y el Senado, lo que hace que sean los partidos los que tengan la última palabra.

Sáenz de Santamaría ha anunciado su pretensión de volver al sistema anterior a 1985, cuando entró en vigor la Ley Orgánica que exigió que todos los vocales fueran sometidos a votación por las Cortes. "El sistema actual ha dado los resultados que hemos visto", ha soltado.

PROTESTA DEL PSOE

El anuncio lo ha lanzado en el último momento de su intervención por lo que el PSOE ha pedido la palabra ara exponer su posición pero el presidente de la Comisión Constitucional, Arturo García Tizón, del PP, se ha negado a abrir un nuevo turno de intervenciones, aunque la vicepresidenta del Gobierno había dicho que no tenía inconveniente en responder.

En declaraciones a los periodistas una vez finalizada la comisión, Jáuregui ha denunciado que no es "respetuoso" con la Cámara que los diputados hayan conocido el anuncio "a través de un (periódico) digital", que avanzó el anuncio horas antes de que lo hiciera la vicepresidenta, y ha criticado que no se haya podido debatir sobre "una propuesta de ese calado", que "rompe profundamente los consensos básicos".

Dicho esto, el portavoz socialista se ha manifestado en contra de la propuesta del Gobierno, ya que su grupo considera que a los miembros del CGPJ "deben elegirlos el Parlamento" para no "limitar" las opciones de algunos candidatos, entre los que ha citado a catedráticos y abogados del Estado, pero también para no privar a la soberanía popular de la potestad de elegir al órgano de gobierno de los jueces.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  2. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  3. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  4. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  5. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  6. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  7. Actualidad: Ratificada la absolución de la madre de los niños de 2 y 4 años que andaban solos por Soria y dieron positivo en cocaína
  8. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  9. Actualidad: La AN absuelve a la excúpula de Sa Nostra por la inyección de capital en una inmobiliara durante la crisis
  10. Tribunal Supremo: Los trabajadores que realizan su actividad a través del sistema de teletrabajo no están obligados a aportar a la empresa su correo electrónico personal

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana