Diario del Derecho. Edición de 30/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 20/01/2012
 
 

Quien decide, quien decide; por José María Areilza, Decano de IE Law School y Profesor de Derecho de Economía Global

20/01/2012
Compartir: 

El día 20 de enero de 2012, se ha publicado en el Diario ABC, un artículo de José María Areilza, en el que el autor opina sobre la petición de Cameron para que se vote en los próximos dieciocho meses la pertenencia de Escocia al Reino Unido. Transcribimos íntegramente el texto del artículo.

QUIEN DECIDE, QUIEN DECIDE

Mientras una grisácea economía centra la atención de los dirigentes europeos, entre las brumas del Támesis ha emergido la política con mayúscula. David Cameron ha echado un órdago con su petición de que se vote en los próximos dieciocho meses la pertenencia de Escocia al Reino Unido. Nada de “devolución máxima”, es decir, un no rotundo a que los nacionalistas escoceses vayan decidiendo paso a paso las nuevas transferencias de poder desde Londres, creando una estructura territorial demasiado compleja e inestable. Con su propuesta de “ducha escocesa” a favor de la claridad existencial, siguiendo el precedente canadiense, el primer ministro intenta quitarle la iniciativa al nacionalista Alex Salmond. A su vez el hábil norteño pretende utilizar las consultas populares para fortalecer sus aspiraciones de mayor autogobierno, un tigre difícil de cabalgar. En pleno siglo XXI las demandas inspiradas en la pesadilla de comunidades étnicamente puras chocan con la experiencia de civilización y los ideales cosmopolitas de la mejor historia europea El discurso al mismo tiempo pactista y atrevido de Salmond se aprovecha de que el pasado es impredecible y con excesiva frecuencia se fabrica desde el poder. El caso escocés tiene sus singularidades propias -gran parte de los símbolos y relatos que conforman su identidad más visible (clanes, “kilts”, telas) fue una tradición inventada a lo largo de los siglos XVIII y XIX, en parte como negocio y en parte como diversión de románticos empedernidos. Por fortuna para los británicos, la pertenencia del Reino Unido a la Unión Europea fortalece su unidad, porque los principios, normas y prácticas institucionales de la integración europea conforman un verdadero régimen antisecesión. Toda región que consiguiera lo que por fortuna hoy parece imposible, salirse de un Estado miembro y ser reconocida como nuevo Estado, tendría que ponerse a la cola de la ampliación, un territorio mucho más gélido que cualquier paisaje del norte.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: El TS mantiene que en la selección de los empleados públicos interinos resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad, establecer como criterio de desempate la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleo
  2. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que la prestación de nacimiento y cuidado del menor no se reconoce al progenitor distinto de la madre biológica en caso de fallecimiento intrauterino del feto, aunque haya permanecido más de 180 días en el seno materno
  4. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  5. Actualidad: El Supremo avala la decisión del magistrado de no suspender del cargo al fiscal general
  6. Estudios y Comentarios: La nueva financiación sale del eje de la ordinalidad; por Joan Ridao, profesor de Derecho Constitucional
  7. Actualidad: El TSXG anula un parque eólico en Mazaricos por motivos ambientales en el primer fallo tras la sentencia del TJUE
  8. Actualidad: El ICAM alerta sobre los riesgos de atribuir al Ministerio Fiscal la instrucción penal y limitar la acción popular
  9. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  10. Legislación: Subvenciones para la realización de acciones demostrativas de nuevas técnicas de producción en explotaciones agrarias

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana