Diario del Derecho. Edición de 16/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 17/01/2012
 
 

Hipotecas inversas

La Audiencia Nacional rechaza investigar la presunta estafa de las hipotecas inversas

17/01/2012
Compartir: 

La Audiencia Nacional ha desestimado la querella presentada por la Asociación de Víctimas de la Hipoteca Inversa Extranjera contra 10 entidades financieras extranjeras por presunta estafa, publicidad engañosa, falsedad documental y delitos contra la Hacienda Pública en la que se vieron afectados una veintena de ancianos que hipotecaron sus casas en la Costa del Sol, según el auto dictado el pasado 30 de diciembre.

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

El Juzgado central de Instrucción número 4 de la Audiencia Nacional ha desestimado la querella, al concluir que no se ha aportado "el mínimo argumento indiciario" y que el juzgado "carece de competencia para investigar los hechos".

En concreto, la querella iba dirigida contra las entidades Danske Bank, Nordea Bank, N M Rothschild & Sons, Lex Life 6 Pension, Landsbanki, Jyske Bank, Finansbanken, Nykredit, Sydbank y Swiss Life.

La querella denunciaba que los agentes financieros informaban a los clientes extranjeros de que si morían en España sin tener una hipoteca sobre su vivienda los impuestos de sucesiones eran tan elevados que los herederos no podrían pagar el coste y perderían la vivienda.

Bajo esta advertencia, los asesores les ofrecían hipotecar su vivienda y desvíar el dinero obtenido a un paraíso fiscal, sobre todo Luxemburgo, para invertirlo. Las supuestas inversiones no funcionaron y ahora los afectados corren el peligro de perder sus viviendas.

El despacho marbellí Lawbird, que defiende a los afectados, criticó la "diferencia de criterio" entre la Justicia española y el Gobierno de Dinamarca, que ha ordenado investigar a los bancos involucrados, no descartando derivar responsabilidades en sus consejeros.

En concreto, el ministro de Finanzas danés, Thor Pedersen Moger, ha declarado que se investigarán las maniobras por las cuales el importe de los préstamos se colocaban en paraísos fiscales, según explica el despacho.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Votos particulares; por José Luis Requero, magistrado del Tribunal Supremo
  2. Actualidad: Bolaños avisa a la Comisión de Venecia del riesgo del modelo "corporativo" de CGPJ para la independencia judicial
  3. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  4. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  5. Tribunal Supremo: El TS resuelve la controversia sobre el periodo de pago de las certificaciones de obra y los intereses de demora por certificaciones negativas de revisión de precios
  6. Actualidad: Elena Mayor Rodrigo asume la Audiencia de Guadalajara preocupada por la "alarma" de casos de violencia de género y agresiones sexuales
  7. Tribunal Supremo: El TS establece que el Acuerdo Marco del ámbito de la Hostelería del País Vasco concurría de forma prohibida al encontrarse vigentes dos Acuerdos Marco de ámbito estatal con el mismo objeto
  8. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  9. Estudios y Comentarios: La democracia desde la abogacía; por Cristina Vallejo Ros, Decana del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB)
  10. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana