Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 17/01/2012
 
 

Hipotecas inversas

La Audiencia Nacional rechaza investigar la presunta estafa de las hipotecas inversas

17/01/2012
Compartir: 

La Audiencia Nacional ha desestimado la querella presentada por la Asociación de Víctimas de la Hipoteca Inversa Extranjera contra 10 entidades financieras extranjeras por presunta estafa, publicidad engañosa, falsedad documental y delitos contra la Hacienda Pública en la que se vieron afectados una veintena de ancianos que hipotecaron sus casas en la Costa del Sol, según el auto dictado el pasado 30 de diciembre.

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

El Juzgado central de Instrucción número 4 de la Audiencia Nacional ha desestimado la querella, al concluir que no se ha aportado "el mínimo argumento indiciario" y que el juzgado "carece de competencia para investigar los hechos".

En concreto, la querella iba dirigida contra las entidades Danske Bank, Nordea Bank, N M Rothschild & Sons, Lex Life 6 Pension, Landsbanki, Jyske Bank, Finansbanken, Nykredit, Sydbank y Swiss Life.

La querella denunciaba que los agentes financieros informaban a los clientes extranjeros de que si morían en España sin tener una hipoteca sobre su vivienda los impuestos de sucesiones eran tan elevados que los herederos no podrían pagar el coste y perderían la vivienda.

Bajo esta advertencia, los asesores les ofrecían hipotecar su vivienda y desvíar el dinero obtenido a un paraíso fiscal, sobre todo Luxemburgo, para invertirlo. Las supuestas inversiones no funcionaron y ahora los afectados corren el peligro de perder sus viviendas.

El despacho marbellí Lawbird, que defiende a los afectados, criticó la "diferencia de criterio" entre la Justicia española y el Gobierno de Dinamarca, que ha ordenado investigar a los bancos involucrados, no descartando derivar responsabilidades en sus consejeros.

En concreto, el ministro de Finanzas danés, Thor Pedersen Moger, ha declarado que se investigarán las maniobras por las cuales el importe de los préstamos se colocaban en paraísos fiscales, según explica el despacho.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  3. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  4. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  5. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  6. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  7. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  8. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  9. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana