Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/01/2012
 
 

Declaración de Ruiz-Mateos

La Audiencia Nacional suspende la declaración de Ruiz-Mateos prevista para el próximo miércoles

12/01/2012
Compartir: 

El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha aceptado la solicitud formulada por el fundador de Nueva Rumasa, José María Ruiz-Mateos, de suspender su declaración como imputado prevista para el próximo miércoles, cuyo señalamiento se produjo también a petición del empresario, según informaron fuentes jurídicas cercanas al caso.

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

De esta forma, la Audiencia Nacional aplaza la que iba a ser la segunda declaración del patriarca de los Ruiz-Mateos, dentro de la causa que investiga la presunta estafa a los inversores de pagarés de Nueva Rumasa y en la que está imputado por presuntos delitos de estafa, insolvencia punible y administración desleal.

Esta retirada de intenciones se produce un día después de que el empresario jerezano no acudiera a declarar ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Palma de Mallorca alegando enfermedad, donde iba a ser interrogado por una presunta estafa de 13,9 millones de euros a Inversiones Grupo Miralles en la operación de compraventa del Hotel Eurocalas. La juez le ha citado para el próximo 24 de enero.

En su primera comparecencia ante la Audiencia Nacional, el patriarca de los Ruiz-Mateos se atribuyó toda la responsabilidad de la gestión de Nueva Rumasa y eximió a sus hijos de la toma de decisiones. La causa se encuentra bajo secreto de sumario.

Ruz también mantiene como imputados a su mujer, Teresa Rivero, a sus seis hijos varones y a su sobrino Zoilo Pazos por los mismos delitos. Todos ellos declararon también el pasado mes de octubre y achacaron al patriarca toda la responsabilidad al frente de Nueva Rumasa.

La Fiscalía Anticorrupción concluyó que la familia Ruiz-Mateos captó un total de 385,3 millones de euros de 4.110 inversores mediante la emisión de pagarés de 13 empresas del grupo Nueva Rumasa. Los fiscales fijan en 289,1 millones de euros el total que queda por abonar a los inversores, ya que el grupo abonó algo menos del 25 por ciento de las obligaciones.

El 9 de septiembre de 2010, los Ruiz-Mateos vendieron parte de las sociedades de Nueva Rumasa al empresario experto en quiebras Ángel de Cabo. Ruz citó al nuevo propietario del grupo empresarial a declarar como testigo el pasado 21 de noviembre para explicar el proceso de compra, pero finalmente suspendió su comparecencia y decretó el secreto de sumario.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  2. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  3. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  4. Tribunal Supremo: La empresa está obligada a acreditar que el trabajador cumple los requisitos exigidos en el Convenio colectivo de Iberia LAE, SA, y sus tripulantes de cabina de pasajeros, para su progresión profesional
  5. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  6. Actualidad: Seis meses de inhabilitación a un guardia civil por guardarse una denuncia contra agentes por robos en Córdoba
  7. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  8. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  9. Legislación: Sentencia de Sala Tercera del Tribunal Supremo de 20 de octubre de 2025
  10. Legislación: Modificación el Reglamento por el que se establece el régimen jurídico para el desarrollo de las actividades de turismo activo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana