Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/01/2012
 
 

CGPJ

Eloy Velasco propone elegir a los miembros del CGPJ por primarias entre los jueces para evitar su "politización"

11/01/2012
Compartir: 

Propone la retirada de la nueva Oficina Judicial porque su puesta en marcha está siendo un "fracaso" y busca "arrinconar a los jueces"

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

El magistrado de la Audiencia Nacional Eloy Velasco propone que 12 de los 21 miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sean elegidos mediante elecciones primarias entre todos los jueces a fin de evitar que, "como en el pasado, la posterior intervención de órganos políticos seleccione a los más politizados".

Velasco, que defiende esta propuesta en un post recogido por Europa Press del blog jurídico 'Hay derecho', cree que la designación del órgano de gobierno de los jueces debería hacerse a partir de listas abiertas y en ella deberían participar todos los miembros de la carrera judicial independientemente de si pertenecen o no a una determinada asociación.

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 considera que esta medida contribuiría a "reforzar la independencia judicial, despolitizando y profesionalizando su funcionamiento", y ayudaría a "mejorar su proyección institucional, neutral y pública".

El magistrado también destaca la necesidad de que el Tribunal Constitucional se integre en el Supremo como Sala Sexta y que esté "conformada mayoritariamente por jueces", aun cuando incorpore a juristas de prestigio de otros colectivos por el denominado quinto turno.

A su juicio, el TC debería consolidar la función constitucional que le atribuye la Carta Magna evitando ser una tercera instancia judicial, como, en su opinión, ocurre en la actualidad. Su labor se centraría en "resolver la impugnación de leyes, cuestiones de constitucionalidad y conflictos de competencias" para que el resto de salas del TS fueran "el máximo intérprete de la Constitución en las cuestiones relativas a los derechos fundamentales de cada jurisdicción".

También plantea que la elección de otros altos cargos judiciales como la presidencia del Supremo, los Tribunales Superiores de Justicia o las Audiencias Provinciales se realice "de manera directa por los propios jueces afectados del mismo territorio", como ya se hace en el caso de los jueces decanos.

"FRACASO" DE LA OFICINA JUDICIAL

Velasco también plantea al nuevo Gobierno la necesidad de retirar el proyecto de Oficina Judicial ante el "fracaso" que está suponiendo su implantación, que se está llevando a cabo, según dice, "sin presupuesto e inversión". El único objetivo de este proyecto, según el juez, es crear "una oficina del Ejecutivo, arrinconando al juez, enfrentándole con el secretario judicial, manteniendo la definición de competencias deliberadamente ambigua, y siempre a favor del Poder Ejecutivo invasor".

Este proyecto cercena "el núcleo duro del 'juzgar y hacer ejecutar lo juzgado' que la Constitución reserva al juez", según Velasco, quien también opina que el Gobierno debería invertir al menos el 2 por ciento del PIB en Justicia, en lugar del 0,38 por ciento actual, para equipararse a la inversión media de la Unión Europea. Con un presupuesto propio el Poder Judicial podría garantizar su "independencia financiera, acabando con esa proletarización que tan adrede buscan algunos políticos".

Entre la veintena de propuestas que expone en su artículo el magistrado también plantea convertir a los secretarios judiciales en jueces de entrada, desgajar la policía judicial de la gubernativa, reforzar la independencia del Ministerio Fiscal, instaurar una mayor especialización en los diferentes órdenes jurisdiccionales y desarrollar los laboratorios periciales forenses.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  8. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  9. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  10. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana